Recurso de inconstitucionalidad contra acreditación de título universitario a maestros y profesores se basará en informe jurídico

Daysi Iglesias durante la conferencia de prensa para informar la situacion entre la ANEP y gremios estudiantiles en el edificio central de ANEP en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Daysi Iglesias. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS/ Archivo

La posibilidad que abrió la Ley de Urgente Consideración que impulsó el gobierno actual otorgó facultades al Ministerio de Educación y Cultura para acreditar los títulos de docentes como universitarios. Actualmente, quienes se reciben alcanzan una titulación terciaria. Pero un informe jurídico está a punto de ser la base de un recurso de inconstitucionalidad contra estos artículos.

Es que esta nueva facultad fue cuestionada por un informe elaborado por dos abogados constitucionalistas, Luis Fleitas y Andrés Robaina. Según su lectura, el artículo 202 de la Constitución señala que la educación es un asunto de entes autónomos y son ellos los únicos capaces de expedir un título universitario. La información brindada por El Observador incluye que el comentario al informe que leyó la consejera docente, la maestra Daysi Iglesias, fue: es una bomba.

En base a este texto y a la par del otro consejero docente en la Anep, el profesor Julián Mazzoni, ambos analizan la presentación de un recurso de inconstitucionalidad.

A esto, Iglesias añadió: “En el caso de la Administración Nacional de Educación Pública, se ha explicado que es admisible constitucionalmente que el cometido en cuestión sea asumido por otro ente de enseñanza con un ámbito competencial y definido por la ley. Dentro de este marco, y considerando que la ANEP imparte carreras de formación docente, puede, si lo decide, otorgar carácter universitario a las mismas”.

También señaló que es el único caso en el cual una persona titulada deberá realizar otra prueba para alcanzar la acreditación universitaria. Este extremo le parece una “devaluación del título docente”. “La propaganda de que se va a dar un título de licenciado en Pedagogía es errónea, lo sabe todo el mundo y está claro que eso no es así. No se expide un título, lo que va a expedir a partir de una certificación por una prueba que devalúa la profesión”, consideró.

En conclusión, según Daysi Iglesias y en respuesta al ministro de Educación, “Da Silveira no tiene autoridad política, académica ni reglamentaria para dar títulos universitarios que le corresponden a la Universidad de la República y que, ahora se confirma también, lo podría hacer la ANEP”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp