La bancada de senadores del Frente Amplio votará negativamente el proyecto de reforma jubilatoria, adelantó la legisladora Silvia Nane en conferencia de prensa de todos los frenteamplistas que integran ese cuerpo parlamentario.
Para los senadores, la aprobación del proyecto cambia las condiciones de acceso a la seguridad social de una gran parte de los uruguayos y, por tanto, “es una nueva falta a la verdad del presidente Luis Lacalle Pou”, inquirió Nane al recordar las promesas de campaña electoral del actual mandatario.
Le cambiarán las reglas de juego a viudas, jubilados por incapacidad, a todos los trabajadores que ingresen al mercado laboral y deban suscribirse a una Afap; es una reforma injusta porque obliga a trabajar más y hace énfasis en disminuir gasto y no incrementa ningún ingreso al sistema; el gobierno no tiene números sobre el impacto a la seguridad social pero se dedica a atacar a las organizaciones sociales.
El resumen de Nane prosiguió con las críticas a las negociaciones en la interna de la coalición que comenzó como un proyecto de amplios acuerdos a “leche cortada con agua”, en alusión a las palabras del presidente.
Por su lado, Mario Bergara recordó que el Frente Amplio recibió al presidente, estimó el gesto y subrayó que tomarían partido una vez llegara el texto del proyecto al Parlamento, con iniciativas y negociaciones que finalmente aumentaron las inequidades del sistema de la seguridad social, con aumentos de bonificaciones a los militares, sobre todo para los oficiales en desmedro de la tropa.
Trajo a colación las críticas a la falta de propuestas del Frente Amplio y retrucó: “varios de los artículos que nosotros propusimos como modificación del proyecto de ley de los servicios de retiros militares, eran exactamente los mismos artículos del proyecto que nos presentó Lacalle Pou; vaya si el cambió”, dijo.
Alejandro Sánchez aseguró que los uruguayos accederán a su jubilación con mayor dificultad, cobrando menos. “Esto quiere decir que en vez de mejorar las condiciones de nuestros viejos lo que se quiere es que trabajen hasta el último día de su vida”. Para él, lo primero que se debe hacer es “que la gente sepa cómo le han robado su futuro”. Llamó a la construcción de un gran ámbito de debate social para acordar un nuevo sistema de seguridad social.