El primer caso autóctono de dengue se registró en 2016. Ese año, el brote más grande de la historia llegó a 19 casos autóctonos y 42 importados. En aquel mismo año, el gobierno de Tabaré Vázquez decretó la reducción del IVA en los repelentes del 22% al 10%, es decir, la tasa mínima.
Dengue, chikunguña, zika. Tres enfermedades que en 2016 se convirtieron en tema de conversación debido al primer brote registrado luego de 100 años sin registros de estas enferemedades. Es que los brotes ocurridos en Brasil impactaron de tal forma en el país norteño que varios visitantes contrajeron la enfermedad y la trasladaron al país.
Por este motivo, el gobierno del presidente Tabaré Vázquez decretó que los repelentes registrados en el Ministerio de Salud Pública pasarían a abonar la tasa mínima de IVA. La reducción al 10% de este impuesto se complementó con otras medidas. El 24 de febrero, el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, informó sobre el descuento total del IVA para los usuarios de la Tarjeta Uruguay Social, del Mides.
La primera, una reunión con los abastecedores de este producto, importadores y también farmacias, para garantizar la mejor distribución posible de repelentes. Esto ocurrió un viernes 19 de febrero, y los empresarios se comprometieron con el objetivo.
La segunda, el compromiso del gobierno para acelerar los tiempos de importación. Además, sector público y privado negociaron el costo del producto.
Reparto de repelentes en zonas vulnerables en 2016
Por otro lado, el presidente Vázquez anunció en el Consejo de Ministros abierto de Piedras Coloradas, Paysandú, que el gobierno garantizaba el reparto de repelentes en barrios de vulnerabilidad social, para que accedan a este producto de forma gratuita.
Pero, además, el área de Defensa al Consumidor, del Ministerio de Economía y Finanzas, estuvo encargado de la inspección y seguimiento de comercios para respetar los acuerdos.
Dengue en Uruguay: expertos prevén complicaciones luego de la Semana de Turismo