En la inauguración de un local del Espacio 40 del Partido Nacional (PN) el senador sostuvo que en su colectividad política “no representamos los malandras (...) los combatimos”.
El legislador nacionalista expresó en un acalorado discurso que “no representamos a la gente que no quiere ir a trabajar".
"Nosotros representamos al trabajador, al rostro curtido que uno ve en cada uno de los compañeros y compañeras que están acá. El que amanece temprano con el orgullo de salir a correr la coneja todos los días y que lleva todos los días el pan a su casa para tratar de llevar adelante una familia”, prosiguió el senador Sebastián da Silva.
E insistió: “ese es el pueblo que representa este gobierno. Este es el pueblo por el cual se desvive este gobierno, haciendo cosas y dejando que otras cosas pasen”.
Tras hacerse público el fallecimiento de un trabajador rural del departamento de Florida que, el 16 de agosto, bajo una alerta meteorológica salió a realizar tareas al aire libre donde recibió el impacto de un rayo, desde el FA aseguran que en lo que va del año se han producido 6 muertes de trabajadores rurales.
El diputado frenteamplista Gabriel Otero, recordó que “el año pasado el MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) nos presentó un protocolo que también denunciamos en dos ocasiones en sala por ser insuficiente, por no cumplir algunas cuestiones que incluso la propia OIT está de una u otra manera reivindicando”.
Añadió en esa dirección que apenas días atrás y “en el marco de la Rendición de Cuentas”, reiteró en Cámara “una serie de críticas” porque se continúa “esperando mayor calidad en la fiscalización, mayores competencias y llegada de los inspectores de trabajo a cada rincón de nuestro país porque ahí, en esos lugares están los trabajadores que de una u otra manera siempre están invisibles”.
De ahí que lamentó especialmente “otra vez (…) un accidente donde pierde la vida un trabajador, donde, además, librado al clima, salió a cumplir con su tarea sin que nadie le dijera que tiene derecho a negarse, que puede ponerse a resguardo; (…) en lo que va del año es la sexta muerte de trabajadores rurales”.
Días atrás la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra), solicitó a la Inspección General del Trabajo investigue la muerte del trabajador rural de Florida.
Germán Rodríguez, el secretario general de Unatra, dijo a MVD Noticias de TV Ciudad que debe haber un ente testigo que determine cuándo no se puede trabajar bajo condiciones climatológicas adversas.
El dirigente sindical dijo que pese a que existe un decreto que lo prohíbe, “queda a libertad del empresariado” y no está implicado Inumet (Instituto Nacional de Meteorología) que, a su entender, debería ser quien plantee cuándo no trabajar al aire libre bajo esas condiciones.
“Tiene que haber mecanismos por parte del Estado, un ente testigo que diga que hoy no se puede trabajar, se tienen que hacer trabajos en el galpón, pero no en el medio del campo”, sostuvo.
El decreto publicado el 24 de enero de 2022, establece un protocolo de actuación para trabajadores rurales cuando exista ocurrencia de fenómenos meteorológicos adversos.
En la normativa firmada por el presidente Luis Lacalle, se asegura que será el empleador quien disponga la suspensión de tareas cuando existan fenómenos meteorológicos adversos que comprometan la seguridad de los trabajadores rurales.
La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) realizó una recomendación en enero de 2022 sobre el decreto 038 publicada en enero de ese año.