Represores presos no declararon en audiencias porque el Ministerio del Interior no tenía vehículos para traslado

Ministro del Interior, Luis Heber. Foto: Javier Calvelo / Adhocfotos

Dos represores de la dictadura no pudieron declarar en dos audiencias, debido a que no había vehículos para trasladarlos desde la cárcel de Domingo Arena hacia el juzgado.

Ricardo Medina y Antranig Ohannessian, dos represores de la dictadura cívico militar (1973-1985) recluidos en la cárcel de Domingo Arena, no pudieron declarar en una audiencia este jueves 10, debido a que el Ministerio del Interior (MI) no contaba con vehículos para su traslado.

Desde el Observatorio Luz Ibarburu denunciaron el hecho a través de las redes sociales y la fiscal actuante, Marcela Suárez, de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, lo confirmó a El Observador.

No es la primera vez que ambos represores no pueden declarar debido a que Interior alega no tener vehículos y la audiencia se "frustra" y debe posponerse, ya que el pasado 22 de febrero la cartera informó la "falta de móvil o de vehículo para trasladarlos", dijo Suárez a dicho medio.

"Hoy, dos represores presos en Domingo Arena, no declararon ante la justicia en causa del plan cóndor, porque la policía dice que no tiene vehículos para trasladarlos. Es la segunda vez que ocurre, informó a través de Twitter el coordinador del equipo jurídico del Observatorio Luz Ibarburu, Pablo Chargoñia.

"En vez de presionar a los jueces, colabore con ellos", le espetó Chargoñia al ministro del Interior Luis Alberto Heber, aludiendo a la polémica en la que se vio envuelto el jerarca por respaldar esta semana en una audiencia en Durazno a dos policías imputados por homicidio.

Ninguno de los dos represores tienen problemas físicos que imposibiliten su traslado, indicaron Chargoñia y Suárez al medio digital.

Antranig Ohannessian es "reconocido torturador" y está acusado en varias causas judiciales como la que se realiza en Italia sobre el Plan Cóndor, según el colectivo Sitios de Memoria Uruguay. En marzo de 2021 fue procesado por su participación en torturas y abusos sexuales, en el marco de la denuncia presentada por 28 mujeres en 2011.

Ricardo José Medina fue condenado en 2006 por 28 delitos de homicidios muy agravados, y está acusado por el asesinato y la desaparición de María Claudia García de Gelmán, está imputado en la causa del asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, entre otros casos.

Ambos represores formaban parte del Servicio de Información y Defensa, y se investiga su participación en operaciones en Buenos Aires.

Es "un tema de coordinación" pero "faltan vehículos"

Juan Romero, vocero del MI, dijo a El Observador que "se hacen decenas de traslados por día, es un tema de coordinación y hacer rendir más a los vehículos. Pero ya está, se estaba encaminando para recoordinarlo".

Reconoció que "no hay suficientes móviles para cumplir con los traslados diarios a fiscalías o juzgados. Algunas veces quedan colgados algunos, no es algo excepcional. Pasa con bastante más frecuencia de lo deseado", expresó y desmintió que haya alguna particularidad en el caso de los represores.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp