Reunión entre Lacalle y el número tres del gobierno de Emiratos Árabes fue coordinada por Astesiano

Un diplomático emiratí contactó al exjefe de la seguridad presidencial y también solicitó un “contacto cercano” a la vicepresidenta Beatriz Argimón.

El mandatario y el titular del Consejo Federal Nacional de Emiratos Árabes, Saqr Ghobash, se reunieron el 15 de setiembre en la Torre Ejecutiva, en la que participaron los senadores del Partido Colorado (PC) Germán Coutinho y del Partido Nacional (PN) Jorge Gandini, junto a una delegación de funcionarios árabes, de acuerdo a una nota publicada por la agencia pública emiratí.

La reunión en la oficina del piso 11 de la Torre Ejecutiva se organizó tres semanas antes y en el cuarto piso, donde trabajaba Alejandro Astesiano, según surge del chat 621 que se recuperó del teléfono del ex custodio del presidente, consigna este martes La Diaria que accedió a la carpeta investigativa.

El 26 de agosto un funcionario de la embajada de Emiratos Árabes en Buenos Aires envió un mensaje a Astesiano , con quien se había contactado meses antes tras la visita de Lacalle Pou y una delegación de Presidencia a la Expo Dubái.

“Tengo novedades muy importantes. El mes que viene, la tercera persona más importante del gobierno de Emiratos va a visitar Uruguay”, escribió el funcionario árabe. “Perfecto”, respondió Astesiano, de acuerdo a lo informado por el medio gráfico.

“El presidente del parlamento que va a encabezar una delegación parlamentaria (...) A él le gustaría tener el honor de tener una reunión con el Sr. Presidente. ¿Nos puede ayudar en hacer llegar esta solicitud?”, prosiguió el árabe.

“Claro que sí. Lo hablo y le comunico”, contestó Astesiano. En el diálogo, el representante de la diplomacia árabe explica que habían "cursado una solicitud formal por vía Cancillería" aunque no recibieron respuesta. “Ok, lo hablo. Lunes mismo”, dijo Astesiano.

La reunión entre Luis Lacalle Pou y el con Saqr Ghobash se lleva a cabo dos semanas después.

Asimismo, a las 14.19 del 29 de agosto el funcionario árabe le pide a Astesiano “algún contacto cercano a la Sra. Beatriz Argimón”.

Previo a la reunión entre los gobernantes, el funcionario árabe le había consultado a Astesiano por Whatsapp si una “carga de pescado congelado” que se despachó en Dubái había llegado a Montevideo.

“Cuando estábamos en Dubai nos pidieron dirección y a nombre de quién. El presidente dio su dirección y puso mi nombre. Pero nunca nos dijeron que debíamos retirarlo en el aeropuerto. Siempre en Dubai dijeron que el paquete llegaba a la casa del sr presidente. La pregunta es si está frío eso? Mandariamos a retirarlo al Aeropuerto”, escribió Astesiano el 28 de febrero.

Respecto a este asunto La Diaria informa que Astesiano le reenvía la comunicación de una funcionaria del consulado de Emiratos Árabes en San Pablo. “El pescado viene de los Emiratos en este momento y llegará a São Paulo esta tarde. Estamos trabajando para poder liberar esta carga lo antes posible para despachar esta carga en el vuelo Gol G37630 mañana”, dice ese mensaje. El 7 de marzo Astesiano le confirma que la “carga” llegó a destino.

Unos 15 días más tarde restablecen el diálogo. El diplomático le comparte un documento en formato PDF con el ticket de avión del director general de la Aviación Civil de Emiratos Árabes, Saif Al Suwaidi y un link del gobierno uruguayo con el currículum del director nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, brigadier Gaetano Battagliese.

Al otro día el funcionario árabe solicita que "la gente de protocolo en el aeropuerto va a intentar declarar las valijas como valijas diplomáticas. Igual si usted también puede hablar nunca está de más porque el avión debe estar por arribar”. Astesiano responde: “Yo hablé todo, a ver qué pasa. Ahora reunido con el presidente. Anoche me dijeron vamos hacer todo lo posible”.

De otro chat, el número 47, surge una comunicación entre una funcionaria de la Oficina de Seguridad de la embajada de Estados Unidos en la mañana del 9 de setiembre.

El 10 de marzo, en el chat 573, alguien le escribe a partir de un contacto que le facilita el jefe de seguridad de la embajada de Israel en Montevideo, informa La Diaria.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp