Entrevistado en InterCambio el presidente de la Sociedad de Nefrología, Ricardo Silvariño, habló sobre los diferentes intereses y perspectivas que tienen los médicos uruguayos alrededor de sus remuneraciones y de la atención sanitaria a las personas.
En el contexto de una nueva serie de paros con reprogramación de intervenciones quirúrgicas por los anestesistas y cirujanos nucleados en el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), Silvariño expresó que el sector vive “una situación que nos tiene muy preocupados”, relacionada a “esa imagen que estamos construyendo como colectivo para toda la población”.
Hace apenas horas, una veintena de sociedades científicas del sector médico emitieron un comunicado que “muestra nuestra disconformidad con cómo ha actuado el SAQ”. Un problema específico es que “la población nos identifica como un solo colectivo a los médicos”, por lo que los paros con reprogramación de operaciones que deciden los anestésico-quirúrgicos afectan negativamente a todos los médicos ante los usuarios y sus familias.
El gremialista explicó cómo se conforma la participación sectorial en los ámbitos de negociación colectiva y qué aspectos de la última ronda salarial están en cuestión a partir de un rechazo del SAQ al resultado. “El conjunto de dinero no baja” y “el laudo” seguirá operando como ingreso mínimo sectorial, por lo que “no” hay rebaja salarial como afirma el SAQ, precisó.
“Es difícil saber cuál es el problema último” que determina por parte del SAQ una situación de virtual conflicto permanente que perjudica principalmente a los usuarios más vulnerables, señaló. Que “el dinero” destinado al sector “Salud es uno solo” y debe ser distribuido “hacia adentro”, como también sucede con “la Educación”, puede ser un motivo.
Pero lamentablemente, entre los médicos “no siempre los intereses apuntan hacia el mismo lado” ya que “el Sindicato Médico”, gremio representativo del rubro a nivel nacional, jerarquiza la mejora de la atención al usuario y no los reclamos monetarios para profesionales que obtienen altos ingresos.
Entonces, “dónde tenemos la mira puesta” unos y otros parece ser la razón que explica otro conflicto vinculado al asunto, el que mantienen entre sí las diferentes organizaciones de médicos. Es decir, “hacia dónde estamos mirando como colectivo profesional”, reflexionó el entrevistado.
Después Silvariño resumió esa tensión: “Tenemos un serio problema los médicos entre nosotros” y “tenemos que zanjarlo de alguna forma” ya que “la imagen como médicos la construimos en conjunto o la destruimos en conjunto”.