“Se aceptó una garantía que no se debió haber aceptado, encontramos que la empresa presumiblemente es de papel y hay que investigar a todos los involucrados”, declaró Sánchez.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se refirió esta mañana a la decisión del gobierno de rescindir el contrato con el astillero Cardama y defendió los argumentos del presidente Yamandú Orsi para tomar la determinación. “Se denunciaron indicios de un intento de estafa al Estado uruguayo, porque quedó demostrado que la empresa que se presentó como garantía de un contrato millonario, dio una dirección errónea”, sostuvo en rueda de prensa.
A su vez, lamentó las declaraciones del senador y ex ministro de Defensa, Javier García, quien tildó la decisión del Ejecutivo de “política menor”. “Acá no hay política menor, porque se intentó estafar al Estado. Lo que debemos hacer todos los funcionarios públicos es presentar una denuncia”, agregó Sánchez.
El secretario de Presidencia fue enfático en afirmar que se debe frenar el contrato para proteger al Estado y destacó que será necesario que se investigue la posible complicidad de funcionarios públicos en este hecho. “Nosotros no acusamos a nadie, lo que decimos es que es un hecho muy grave, un intento de estafa y lo que debemos hacer es proteger los recursos del Estado, frente a esta situación”, afirmó.
Por otro lado, Sánchez detalló que ayer, minutos antes de que se realizara la conferencia de prensa en la que se anunció la decisión, llegó un correo electrónico del astillero al Ministerio de Defensa, en el que se renovaba la garantía con la misma empresa que se corroboró, por parte del gobierno, que no existía.
“Se aceptó una garantía que no se debió haber aceptado, se desprotegió al Estado, encontramos que la empresa presumiblemente es de papel y hay que investigar a todos los involucrados”, declaró. En esa línea, agregó que las cuestiones relacionadas al caso se deberán dilucidar en la Justicia y reiteró: “Nosotros no estamos haciendo política menor con esto, creemos que es muy serio y Uruguay debe hacerlo”.
Por último, aclaró que las acciones que tome el Estado serán ajustadas a derecho, en el marco del contrato, y advirtió sobre la importancia de no hacer especulaciones. “Habrá que ver si hay que renegociar el contrato o no, lo cierto es que Orsi tomó la decisión de iniciar una denuncia civil y penal por esta situación de presunta estafa”, concluyó.