Sanguinetti sobre caso Astesiano: ¿En qué país no pasa?

Julio María Sanguinetti. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

"No es la primera vez que aparece una banda de coimeros" en el país, sostuvo el ex presidente de la República.

Este martes el ex mandatario fue consultado en el programa Arriba Gente del Canal 10 sobre el caso del exjefe de la custodia presidencia, Alejandro Astesiano.

El líder del Partido Colorado (PC) sostuvo que "no es la primera vez que aparece una banda de coimeros" en Uruguay. En este sentido, recordó que en otros tiempos "había gente que tramitaba jubilaciones o teléfonos".

Si bien Sanguinetti no le quita "trascendencia" y expresó sentirse preocupado por el caso, aseguró que el asunto "está a cargo la Justicia" y que ésta "está funcionando".

Asimismo, subrayó que la banda que integraba Astesiano "había empezado antes de este gobierno" y que hasta el momento "el único procesado es el cónsul que había empezado en 2013, 2014".

Se refiere al excónsul uruguayo en Moscú, Stefano Di Conza, imputado por 14 delitos reiterados de fraude y suposición de Estado Civil vinculados al caso.

Además, el dirigente colorado indicó que los espectacular del tema se debe a lo "simbólico", ya que parte de los delitos se perpetraban desde el piso 4 de la Torre Ejecutiva, en las oficinas de la Presidencia.

Sanguinetti admitió que con este caso ahora "hay un bache" en la institucionalidad. Sin embargo, dijo que estos hechos también suceden en otros países. "¿En qué país no pasa?", disparó.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp