El diputado del Frente Amplio señaló que la firma del contrato para ejecutar el proyecto Neptuno "fue un intento deliberado" del gobierno de Luis Lacalle Pou de "condicionar al Frente Amplio".
El presidente de la cámara de representantes, Sebastián Valdomir, dijo en Nada que perder que era importante "ganar tiempo" en referencia a la decisión del gobierno de suspender por 90 días el proyecto Neptuno y agregó que confía en la "buena fe" del consorcio privado Aguas de Montevideo para renegociar el contrato y evitar llegar a un juicio con el Estado.
Valdomir señaló que la firma de este contrato "fue un intento deliberado" del gobierno anterior de "condicionar al Frente Amplio", a pocas semanas de finalizar la gestión de Luis Lacalle Pou. El diputado del FA recordó que entre las prioridades de esta administración está la construcción de la represa Casupá, en Florida, para mejorar el suministro de agua potable en el área metropolitana. En ese sentido, no descartó que la renegociación incluya la construcción de esa obra por parte del consorcio privado.
En otro pasaje de la entrevista, Valdomir hizo hincapié en que "la agenda de la bancada frenteamplista es la agenda del Ejecutivo". Dijo que este gobierno buscará la concreción de las 63 medidas anunciadas recientemente y que giran en torno a cinco ejes: crecimiento económico, seguridad, políticas sociales, vivienda e infraestructura. Este asunto, resaltó Valdomir, ocupará un espacio central en la discusión de la Ley de Presupuesto que deberá aprobarse este año en el Parlamento.
En cuanto a la situación económica heredada, Valdomir señaló que el déficit fiscal es "el más alto de los últimos 30 años", tal como informó el ministro de Economía Gabriel Oddone. "Esto genera un marco de restricciones presupuestales muy importante", expresó. El diputado sumó a esto el "volátil contexto internacional" y la "guerra arancelaria" lanzada por Estados Unidos. "Vamos a ir por una nueva estrategia de venta y promoción de nuestros productos", explicó Valdomir citando como ejemplo la participación este año en la feria de Osaka, en Japón, con el objetivo de no ceñirse solamente a la Unión Europea, Estados Unidos o China.
"Este proyecto resuelve el futuro de la Caja de Profesionales en un horizonte de 20 años", expresó cuando fue preguntado por el proyecto enviado la semana pasada por el Poder Ejecutivo para solucionar la crisis financiera de esa entidad. Definió la situación como "dramática" y remarcó que se debe resolver antes de julio, cuando la Caja dejaría de pagar sus obligaciones.
El diputado recordó que el Estado está obligado por vía constitucional a prestar asistencia financiera a un instrumento de la Seguridad Social como ocurre en este caso. Según dijo, está previsto que el proyecto ingrese al Parlamento después de Semana de Turismo, donde se escucharán las voces de todos colectivos involucrados y se harán los ajustes pertinentes. "Este es otro paquete que nos deja el gobierno anterior", criticó Valdomir.