Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay asegura que el Primer Cartel Uruguayo está a cargo de «grandes empresarios de Uruguay»

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El uruguayo Sebastián Marset, actualmente prófugo de la Justicia, operaba desde Paraguay como parte del Primer Cartel Uruguayo. En enero Marset estuvo retenido por las autoridades emiratíes, pero le fue otorgado el pasaporte uruguayo a través del consulado de nuestro país en Dubái. En febrero fue liberado. 

Este martes se conoció que la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay llevó a cabo una investigación denominada «A Ultranza» que pudo desbaratar una organización dedicada al envío de drogas al exterior que mantenía vínculos con el “Primer Cártel Uruguayo”, de acuerdo al medio guaraní Ultima Hora, según recoge Montevideo Portal.

Desde el organismo anti narcóticos informan que los datos recogidos de la investigación apuntan al uruguayo Sebastián Marset, uno de los principales líderes de la organización de tráfico de cocaína y lavado de activos, que operaba desde Paraguay como parte del cártel.

“A diferencia de otras facciones o carteles de la droga, los integrantes de la mencionada asociación se consideran una élite criminal”, sostienen desde el organismo antidrogas, a la vez que detallaron que el Primer Cartel Uruguayo es una organización criminal de tráfico de drogas “de alto nivel”, a cargo de “grandes empresarios de Uruguay”.

Última Hora asegura además que esta organización ganó notoriedad en Uruguay luego de las denuncias de “amedrentamiento” a fiscales y policías que los investigaban. La investigación «A Ultranza» incautó 83 inmuebles, 28 vehículos, 10 avionetas, 1 helicóptero, 12 carretas, 41 tractores, 48 motos y 7 embarcaciones.

En octubre de 2021 Marset cayó en mano de las autoridades policiales de los Emiratos Árabes Unidos (EUA), en Dubái. El hombre portaba un pasaporte paraguayo falsificado. En octubre del 2013 la jueza Adriana de los Santos lo había procesado con prisión, en el marco de la Operación Halcón, por la que se incautaron más de 173 kilos de marihuana, 35 gramos de cocaína, armas, vehículos y dinero en efectivo.

Cuando en enero estuvo retenido por las autoridades emiratíes, se le otorgó el pasaporte uruguayo por intermedio de consulado de Uruguay en Dubái, según publicó Búsqueda el jueves pasado.

En febrero Marset fue dejado en libertad. El 25 de ese mes allanaron un depósito para la comercialización de la droga, cuyo propietario es este uruguayo. En la actualidad Marset está prófugo.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp