Los diputados aprobaron en la Rendición de Cuentas un artículo que aplica detracciones a la venta de carnes al exterior. Tanto el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, como el presidente del Inac, Conrado Ferber, esperan que se elimine el artículo en la negociación con los senadores.
La detracción aprobada por los diputados establecía que lo recaudado por la alícuota a Inac se dirigirá a proyectos de innovación. Mattos dijo en radio Carve que el martes 20 indicará a los senadores su visión negativa sobre la decisión, que rompe con iniciativas legislativas de la época de Jorge Batlle, “para marcar una especie de diferencia con lo que respecta a Argentina”, en referencia a las retenciones.
El tema no es la medida de lo que se pagaría sino “la señal”, dijo Mattos. “Esto no quita que el destino de los fondos no sea de recibo ni compartible, lo que decimos es que no pueden provenir del sector agropecuario porque, en definitiva, está el compromiso de que no se iba a gravar adicionalmente a los sectores económicos del país”, sintetizó.
Hay otro artículo que habla de la disminución de la carga fiscal, recursos que van a Inac. “Que se tome otro 0,1% de las exportaciones para desviarlos a otros fines que deberían surgir de Rentas Generales, es totalmente contraproducente”, dijo el ministro. A precios actuales, son tres millones de dólares.
Por su parte, Ferber mostró su preocupación por la medida. “De confirmarse sería algo muy adverso, en Uruguay esto no ha pasado, no debería pasar, espero que esto sea solucionado en el Senado”
Una detracción es el depósito de un porcentaje de una venta y se diferencia de una retención en que no hay un agente que retenga ese depósito. Tanto Ferber como Matto no dudaron de calificar la iniciativa como un impuesto.