Hay artículos aprobados por la oposición “que no tienen financiamiento”, observó el senador Sabini. "Es un Presupuesto notoriamente insuficiente", dijo el nacionalista Camy.
Este lunes la bancada de senadores del Frente Amplio recibió al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, para comenzar el análisis del proyecto de Presupuesto Nacional aprobado en Diputados y que será tratado formalmente en la Cámara Alta a partir del próximo lunes 27 de octubre. En esa reunión también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
En declaraciones a la prensa, el senador Sebastián Sabini destacó que este Presupuesto “tiene un enfoque del gasto público social muy importante, donde se priorizan las infancias, donde se prioriza la educación". Y en referencia a este último ámbito, precisó: “Tenemos artículos muy importantes que multiplican por cinco las becas estudiantiles y se duplica la capacidad de comedores en educación media”.
Por otro lado, Sabini -que presidirá la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda en el Senado- definió como “muy arduo” el trabajo realizado por los diputados del Frente Amplio, dado que el oficialismo no cuenta con mayoría en la Cámara Baja.
Según explicó, en esta primera instancia los senadores analizaron el contenido resultante de la votación en Diputados, y observó que hay artículos que fueron aprobados por la oposición “que no tienen financiamiento”, por un monto de 80 millones de pesos. “Se establece un gasto pero no se dice de dónde van a salir los recursos”, especificó.
Los artículos a los que hizo referencia Sabini disponen partidas presupuestales para ANEP, detalla hoy La Diaria. Uno de esos artículos asigna 60 millones de pesos anuales para “la formación de maestros”, mientras que otro establece una partida anual de 12 millones de pesos que busca la “realización de obras de accesibilidad en centros educativos”.
Sabini resaltó el acuerdo alcanzado con Cabildo Abierto que “permitió aumentar los ingresos” a través de las modificaciones tributarias. “Ese es el núcleo central”, definió, al tiempo que remarcó que en la Cámara Alta serán “muy cuidadosos” en no alterarlo. Informó que los senadores buscarán avanzar en aquellos artículos que buscan "mejorar la transparencia del sistema político" y también del sistema financiero.
Por su parte, el senador nacionalista Carlos Camy afirmó que la bancada de su partido continuará el trabajo hecho por los diputados blancos e insistirán en aquellos aspectos sobre los cuales no se lograron acuerdos. “Para nosotros es un Presupuesto notoriamente insuficiente”, dijo Camy. Agregó que el proyecto “presenta debilidades” y citó como ejemplo los recursos “que faltan” para la educación o el Poder Judicial, Fiscalía o el Ministerio del Interior, según indicó.
El Partido Nacional votará el proyecto de Presupuesto en general, confirmó Camy. No obstante, apuntó: “Marcamos claramente aquellas cosas en las que no estamos de acuerdo, que criticamos porque creemos que no son positivas para el país y no las votamos”. “No votamos ningún impuesto”, enfatizó en referencia a las modificaciones tributarias.