La privilegiada localización del puerto de Montevideo, codiciado por los intereses metropolitanos desde el periodo colonial hasta el presente, fue el tema abordado por el exministro y exlegislador frenteamplista Ernesto Agazzi en INFO 24, donde desarrollará una columna sobre ‘campo y ciudad’ durante este nuevo año.
Agazzi recordó en ese sentido que en el marco de la conquista continental “las riquezas en América estaban en el norte” de este subcontinente, “el Virreinato primero estuvo, en América del Sur, allá arriba, en el Perú, (y también) estuvo en América Central”.
En ambas regiones los conquistadores españoles “encontraban que había lo que querían encontrar, donde había oro, plata, las riquezas que en la época del mercantilismo era lo que importaba”.
“Pero cuando vinieron para acá, ¿por qué le llamaron Río de la Plata a esto? Porque en realidad, entrando por acá tenían la expectativa de poder llegar a las minas de plata por abajo, y no solamente por arriba como había llegado (Francisco) Pizarro”.
En ese contexto “el puerto de Montevideo era una ensenada muy buena para después meterse para adentro” de Sudamérica, “era un lugar estratégico para lo que ellos querían para aquel momento, que no era lo mismo que hoy”, cuando las riquezas son otras.
No obstante, “sigue siendo un lugar importante por la confluencia de los ríos que salen con el mar que entra; y la característica física que tiene Montevideo, que tiene esa bahía que es algo natural, es hermoso, muchos países quisieran tener una bahía como la que tenemos nosotros porque podés hacer un puerto adentro, como se está haciendo ahora, se empezó a hacer haciendo inversiones”.
Es que “a la bahía de Montevideo le cabe mucho más puerto del que hay hoy; se decía hace 15 años que en realidad estaba utilizado como puerto solo el 11% de la bahía, es muy grande toda la bahía, caben muchas cosas ahí, es un lugar muy bueno; puede ser un puerto muy largo” dividido en sectores, explicó.
Se refirió al “concepto de puerto hub, en el que llegan cosas y ahí se clasifica todo y de ahí salen navegando para distintos lugares; esa es una posibilidad que tiene nuestro puerto, por el lugar donde está ubicado, por la relación con el mundo”, graficó el referente.