“La votación, con mucha alegría lo digo, fue histórica, por encima de las expectativas”, afirmó el secretario de la IC.
El secretario general de la Intendencia de Canelones, Pedro Irigoin, destacó el “muy buen ambiente político” que existe en Canelones, dijo que la votación del fideicomiso para financiar obras de infraestructura fue “histórica” y superó las expectativas, y también subrayó la “mirada estratégica” que supone este anuncio junto con la concreción del Hospital de la Costa.
El martes pasado, la Junta Departamental de Canelones aprobó por 28 votos en 31 el fideicomiso por 95 millones de dólares que se va a destinar en un 50% al saneamiento en Atlántida, a obras viales en los 32 municipios canarios por un monto de 35 millones, así como a la adquisición de maquinaria para la Dirección de Obras por un total de 10 millones de dólares. “La votación, con mucha alegría lo digo, fue histórica, por encima de las expectativas”, afirmó.
En diálogo con Nada que perder, Irigoin recordó que estas obras eran un compromiso de campaña de todos los candidatos al gobierno departamental y eso facilitó el diálogo y la negociación política, que estuvo liderada por el intendente Francisco Legnani. En ese sentido, se incorporaron planteos que se hicieron desde la oposición, como instalar una suerte de auditoría permanente para la ejecución del fideicomiso y que la tasa de OSE financie parte del endeudamiento.
“La base de todo, como viene siendo en Canelones hace un tiempo y como reafirma el intendente, es a partir del diálogo”, sostuvo el entrevistado, y resaltó el vínculo “muy estrecho” entre el Ejecutivo y la Junta Departamental. “Es un buen antecedente, hay que cuidarlo, hay que cuidarlo siempre, todos los días y seguir cultivándolo, pero hay un muy buen ambiente político en Canelones”, añadió.
Irigoin recordó que cuando el actual presidente de la República, Yamandú Orsi estuvo al frente del gobierno departamental fracasó una propuesta de fideicomiso, dejando “un sabor amargo” en el vínculo entre los alcaldes, ediles y el Ejecutivo. “Nadie quería volver a atravesar esa situación”, manifestó, al tiempo que señaló la incidencia “muy fuerte” que ejerció el gobierno nacional encabezado por Luis Lacalle Pou en esos desencuentros.
Por otra parte, detalló que la concreción del saneamiento en Atlántida tendrá la particularidad de que será financiado por la Intendencia pero ejecutada por OSE con el apoyo de los técnicos de la comuna canaria. Está previsto que las obras comiencen el año que viene. Además, indicó que la Intendencia será la encargada de encontrar la entidad pública o privada que financie el endeudamiento aprobado por la Junta Departamental.
En otro pasaje de la entrevista, Irigoin fue consultado por otro anuncio definido por el Ministerio de Salud Pública: la construcción del Hospital de la Costa, también en Atlántida. “Significa que esta zona, quizás la de mayor crecimiento del país, va a tener un servicio en territorio, una expresión muy clara como la del hospital, con 60 camas, un montón de especialistas y servicios, que refuerza lo que son las policlínicas”, afirmó.
En síntesis, dijo que estos dos anuncios “tienen una mirada estratégica al futuro” que "no es común" en la ejecución de las políticas públicas en el país y, en ese sentido, “son ejemplos a ver, a observar y ver el impacto real sobre las personas”, valoró el secretario general.