En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica le recordó al gobierno la inconveniencia de referirse a las democracias de otros países. “Es prudente tener ideas, puntos de vista, pero es prudente pensar”, sugirió.
Mujica señaló que “se acaba de reunir la Celac, ese importante organismo que pretende representar a América Latina, y el tema fundamental parece que era las consideraciones de la pandemia”; por la cual “el presidente de Estados Unidos” llegó a expresar su “acuerdo con la propuesta de Sudáfrica y de otros países” en el sentido de “colectivizar el uso de las patentes, es decir el conocimiento, para que muchos países con capacidad de fabricar vacunas pudieran” hacerlo a fin de “enfrentar esta pandemia” con más efectividad.
Joe Biden “lo dijo una vez pero después se calló la boca, no dijo más nada; en los hechos fue más importante la propiedad del conocimiento que la vida de la gente, en un mundo donde cada vez más inter-dependemos y sabemos que: o se vacuna toda la Tierra o estaremos permanentemente expuestos”.
Pese a “ese panorama de fondo, los presidentes de América Latina se dedicaron a un torneo verbal sobre la democracia, parcial, porque nadie se acordó de que en Brasil tiraron para afuera a una presidenta sin causa”, ni de que “al principal candidato de la oposición lo metieron preso fraguadamente para que no participara en las elecciones”, ni de otros ejemplos en la misma dirección como “Honduras”.
“Si nos ponemos con un centímetro a medir las democracias, ¡pobres de nosotros!, y sobre todo cuando con buena intención, en el Uruguay están intentando hacer un acuerdo comercial con China; es prudente tener ideas, puntos de vista, pero es prudente pensar”, recomendó el exmandatario.