“Siempre hubo intención de buscar una salida y no atropellar a nadie”, sostuvo Pozzi tras conflicto en el puerto

Terminal Cuenca del Plata de la empresa Katoen Natie, puerto de Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

“Si se hubiera llegado a la denuncia del convenio, hoy estaríamos hablando de otra cosa”, explicó el director de ANP en la Terminal Cuenca del Plata.

El sindicato de trabajadores portuarios levantó es jueves y por diez días las medidas que paralizaban la actividad de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), gestionada por la empresa belga Katoen Natie, luego de una asamblea donde se discutió la propuesta que envió el Poder Ejecutivo.

El director de la Administración Nacional de Puertos (ANP) en la Terminal Cuenca del Plata (TCP), Jorge Pozzi, en entrevista con Nada que Perder reconoció que de la forma que se estaba trabajando “no se podía seguir” y valoró el esfuerzo de ambas partes para iniciar una etapa de negociaciones tras el conflicto generado. “Espero que todas las partes pongan de sí mismas para poder acercar posiciones”, expresó.

En ese sentido, explicó que las partes no se habían puesto de acuerdo porque estaban “muy enfrentadas” y que se llegó al “extremo” de que ayer existía la amenaza de denunciar el incumplimiento del convenio que rige a los trabajadores. “Si se hubiera llegado a la denuncia del convenio, hoy estaríamos hablando de otra cosa”, aseveró.

Pozzi recordó que el conflicto se originó tras el cambio de software -un nuevo sistema informático operativo- y valoró que fue una decisión “sabia” la de levantar el conflicto para negociar, pero subrayó que fue una discusión “fuerte” la que se dio en la asamblea. “Hay un sentimiento que analizar a la hora de ver las propuestas que se hagan”, complementó.

Sobre la propuesta de los empleados de trabajar seis horas y cobrar el sueldo de ocho, Pozzi dijo que hoy no ve viable esa opción, “salvo casos puntuales”. “Es cierto que hay trabajadores que trabajan seis y cobran por ocho, pero son puestos puntuales, por un trabajo intenso y tenso, manejando desde 40 metros una caja que pesa 40.000 kilos, que se debe estacionar en un lugar específico”, explicó.

“Vale la pena que esto se discuta, porque tal vez en algún lugar se puede llegar a dar”, agregó, pero especificó que no considera posible que se aplique esa propuesta a nivel generalizado para todos los trabajadores de la TCP. “Las cosas tienen dinámicas y hay que verlas y estudiarlas, pero primero hay que ver que el sistema funcione y evaluar cómo impacta”, advirtió.

En cuanto a la posibilidad de que el nuevo software genere pérdida de trabajos, Pozzi resaltó que la empresa ya aclaró que “no se va a echar a nadie por el nuevo software”.

Por último, el entrevistado dijo que, en las reuniones en las que participó, “siempre hubo una intención de buscar una salida y no atropellar a nadie”. “Se buscaron los caminos del medio y el Ministerio de Trabajo buscó conciliar a las partes”, concluyó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp