Con la proclamación de los precandidatos del Frente Amplio concretada este fin de semana, la senadora Silvia Nane dialogó con M24 sobre las razones que impulsaron la candidatura de Carolina Cosse, la posición sobre el plebiscito contra la reforma jubilatoria y la recuperación de los valores. “El Frente Amplio va a ser gobierno en el 2024”, subrayó, y en ese sentido es relevante la elaboración colectiva del “para qué”.
“Pararse en el legado y mirar hacia adelante, fue eso lo que intentamos hacer el viernes en un acto que desbordó el club Cordón, con muchísimo cariño y profundamente frenteamplista, que dio el marco para el discurso de Carolina: tenemos un programa de valores, un ‘para qué’ que va hacia lo profundo de un proyecto político”, sintetizó la senadora Silvia Nane en diálogo con Nada Que Perder (lunes a viernes desde las 08:00 horas).
La decisión favorable a la precandidatura se confirmó este viernes 17 porque “Carolina es de equipos”, como definió Nane, y el Frente Amplio estaba discutiendo sus bases programáticas. En ese marco, se entendió necesaria que la discusión comience en las bases y la participación necesita tiempo, complementó.
Y sobre el programa, expresó en la entrevista: “El programa del FA se parece mucho a un día cotidiano de vida: si nos pasa algo vamos al sistema de salud, con los gurises vamos al sistema educativo, por cómo construimos nuestras relaciones de trabajo, de comunidad con los vecinos y vecinas, por cómo cuidamos, con qué características y quién nos cuida, con el cuidado a la democracia, a lo institucional, a los personalismos, y por eso requiere de cuidados, responsabilidad y humildad”.
La generación del “para qué” se elaboró de esa forma y se definió que el “sí” de Cosse se concrete hace dos semanas atrás pero el fallecimiento de Danilo Astori determinó la prórroga.
La posición sobre la consulta contra la reforma jubilatoria, una definición colectiva
Sobre el plebiscito para derogar artículos de la reforma jubilatoria, la senadora explicó: “cuando definamos en términos políticos, Carolina va a hablar”. “El Frente Amplio va a ser gobierno en el 2024 y las responsabilidades hay que acunarlas, entenderlas, compartirlas. No son de una sola persona, el principal factor de cuidado es por estas razones”, demarcó.
Personalmente, la senadora entiende que se debe acompañar el plebiscito porque considera que las iniciativas populares hay que acompañarlas. Recordó que la reforma recorta derechos, no reconoce bonificaciones a distintos sectores, hay gente que no se podrá jubilar.
Subrayó que Cosse se expresará a su tiempo, pero que excede a las decisiones personales. Por esto entiende que lo importante no es “lo que piense Carolina” sino que es una definición política mayor, en el marco de una situación política del país urgente y relevante. Recordó que el presidente actual deberá responder ante el sistema judicial por segunda vez, en el marco de investigaciones contra distintas autoridades.
“Estamos en temas que son de una profundidad conceptual que no se puede quedar solamente con el nombre: el caso Penadés no es el caso de un senador sino el flagelo del acoso sexual, situación que fue indicada por la relatora de la ONU y llevó las críticas de la vicepresidenta y del titular del INAU que hoy es subsecretario del Ministerio del Interior”, alertó Nane.
También criticó la forma en la cual se aprobó el proyecto del Gobierno. Rememoró a los delegados oficialistas en la Comisión de Expertos, quienes definieron que iban a título personal, pero para la senadora Nane estos asuntos se definen en colectivo. Además, “salió un mamarracho recortado con negociaciones que se pagaron con cargos y con artículos de la Rendición de Cuentas, eso de colectivo no tiene nada. Es una visión cortoplacista e irresponsable que terminó haciendo un Frankenstein que benefició a los beneficiados y embromó a los que esperaban respuestas”.
Esto “aporta a un Gobierno de mandados a los amigos: vetan el proyecto a los trabajadores de Casa de Galicia y le dan plata a los canales privados”, ejemplificó.
Hoy no tenemos un Gobierno que esté educando en valores porque tenemos ministros que apoyan a amigos que terminan condenados por 22 delitos de abuso sexual, eso es la simbología de una estructura por encima de los valores. O el respeto a las instituciones, que es estar convencido de que el Poder Ejecutivo va a dar respuestas al Legislativo.
Cómo impacta las elecciones argentinas en nuestro país
Nane separó el análisis de política exterior uruguaya, con un país pequeño que necesita aliados, de cara al proceso y los intereses detrás del litio en nuestro continente, de la situación interna del país vecino, la situación de los valores y la ética, con formas de individualismos. “Eligió el pueblo argentino”, añadió la senadora, con puntualizaciones sobre los discursos del presidente electo como “no hay gradualismos” y “las víctimas se convirtieron en victimarios”.
“En todo ese contexto hay que ver cómo se para Argentina respecto a Uruguay y la región”, finalizó.
Hablaron los cuatro candidatos del FA con un fuerte acento en la ética para gobernar