Sin llamado ni concurso: acción de inconstitucionalidad contra Ambiente analiza gremio por ingreso directo de 50 funcionarios

Robert Bouvier y Gerardo Amarilla durante la interpelacion por el proyecto Arazatí en la Camara de Representantes del Palacio Legislativo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Robert Bouvier y Gerardo Amarilla durante la interpelacion por el proyecto Arazatí en la Camara de Representantes del Palacio Legislativo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

La mayoría oficialista en la Cámara de Representantes incluyó en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas un artículo que avala ingresos de funcionarios por contratos de designación directa, sin llamado público ni concurso, al Ministerio de Ambiente, a lo que la Asociación de Trabajadores se opone, asunto que sus dirigentes  María Crovetto y Rinaldo Rossi explicaron en Nada Que Perder.

Entre otros aspectos de la iniciativa oficialista que son rechazados por los trabajadores organizados de Ambiente, Rossi denunció el que remite a “una cantidad de compañeros que cumplían con el requisito del llamado” realizado con anterioridad, “que estaban cumpliendo funciones permanentes y propias de la función pública” y que “por la fecha quedaron afuera de ese ingreso”.

“Que haya compañeros que hayan ingresado por llamado y que cumplían con todos los requisitos” pero “habían quedado afuera por la fecha, y que luego, de otra manera, se nos trate de hacer esta jugada (…) a espaldas de las negociaciones que estábamos llevando, no nos queda otra alternativa que rechazarla”, indicó.

Crovetto añadió por su lado que el aditivo de los diputados a la Rendición para avalar ingresos directos “es un artículo particular del Ministerio de Ambiente, no es para toda la Administración Central; el único ministerio que estaría autorizando la designación directa de contratos es el de Ambiente”, puntualizó la vocera.

Rossi subrayó que “los que se nos plantea por parte de las autoridades son todos ingresos que se dieron durante esta administración” de ese Ministerio, “esos números que estamos manejando, entre 50 y 70, son en esta administración”, recalcó.

“Son contratos que ya fueron designados en este periodo, que se encuentran desempeñando funciones, y ahora lo que se plantea con este artículo es el ingreso a la función pública propiamente dicha, como funcionario público”, precisó el vocero, y Crovatto especificó que lo que se hace es “cambiar la forma contractual de las personas, al día de hoy son contratos de servicios personales”.

Rossi avisó que “de mantenerse este artículo hay incumplimiento del plan de trabajo de negociación colectiva que tenemos firmado; (…) seguramente no va a haber un acuerdo posible en cuanto a la estructura que se está planteando porque hubo un incumplimiento de ese acuerdo, y reclamaremos por todas las vías posibles”.

“Incluso en caso de mantenerse ya estamos evaluando posibles acciones” contra el Ministerio y al efecto “en el gremio tenemos contratado a un estudio jurídico de manera permanente para el asesoramiento”; en ese sentido “lo primero que se manejó es una posible (acción de) inconstitucionalidad de esa norma”, advirtió.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp