Sindicato de profesores de Montevideo denuncia “graves problemas” en el inicio de clases

Señalan dificultades en las inscripciones y las coberturas de cargos, así como desorden y superpoblación en los grupos.  

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES Montevideo) elaboró un informe sobre las condiciones de trabajo y estudio en la capital, en función del comienzo de clases. Su diagnóstico identifica “graves problemas en las inscripciones, superpoblación y desorden para la creación de grupos, y cobertura de cargos”. Se proponen colocar estos temas en la agenda de trabajo con las autoridades entrantes.

Según informó la diaria y confirmó M24, en un planteo detallado a partir de los distintos núcleos de base en cada liceo, el sindicato recopiló regularmente quejas por “grupos de más de 30 estudiantes”. En algunas clases de los liceos 9, 36, 58 y 61 hay en el entorno de 40 alumnos. En el liceo 71 existe peligro de derrumbe en el patio, y en numerosos liceos hay reclamos de faltante de cargos por cubrir en rubros de portería, administración, auxiliares de servicio, equipos multidisciplinarios, y adscriptos.

Asimismo indican que, en algunos liceos, los períodos de inscripciones y de pases se están haciendo fuera del plazo debido a los cambios introducidos por la transformación educativa. Diferentes núcleos sindicales reportan problemas edilicios persistentes a lo largo de los años, que van desde roturas, goteras, falta de salones, oficinas, gimnasios y mobiliario. 

ADES resalta “la problemática alimentaria, generalizada en la mayoría de los liceos”, que requiere ser atendida. Además, los profesores consideran que es necesaria “la construcción de edificios nuevos al menos para los liceos 1, 44 y 72”, así como construir liceos nuevos para Bachilleratos “en las zonas norte y noreste de Montevideo, y en La Teja”, apuntan.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp