Dos agrupaciones de sindicatos policiales se verán separadas una vez más este jueves 14 cuando se movilice en reclamo de aumento salarial la Unión de Sindicatos Policiales (USIP), nucleada en el PIT-CNT y criticada por la Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales (Conasip), que no integra la central y acusa a aquella de ser funcional al Ministerio del Interior. “Se los está utilizando no para reivindicar el salario sino para tapar una muy mala gestión”, señaló Rudeber Buela, de la Conasip, en Menú Informativo.
Una movilización en reclamo de aumento salarial desarrollará este jueves 14 la USIP y al respecto, la Conasip emitió un comunicado referido a “la mentalidad y la realización de las cosas a nivel sindical; no suscribimos esta manifestación” porque si bien “su contenido, la reivindicación así como el mecanismo también es válido, entendemos está siendo utilizada la instancia para tapar una muy mala gestión sindical y política”, anotó Buela.
Destacó que otra “cuestión bien importante” guarda relación con el hecho de que “en esta circunstancia los policías, los que verdaderamente serían los depositarios de la lucha sindical de nuestras organizaciones, han tenido muy pocos beneficios en base a las gestiones de esas organizaciones que convocan a la manifestación; pensamos que se los está utilizando como escudos humanos para una campaña que, justamente, no es para reivindicar el salario sino en lo profundo es para tapar una muy mala gestión”, aseveró.
El dirigente cuestionó a “un sindicato capitalino suscribiendo básicamente todas las manifestaciones y expresiones hasta escritas del Ministerio del Interior, cuando muchas veces ellas perjudicaban a los policías y a las otras organizaciones sindicales; una relación que se mostró en todo momento hasta con fotos, hay archivos, esto no resiste el archivo, como bien dicen, hay fotos en un montón de reuniones y circunstancias”; y después apuntó:
“Se ponían de acuerdo básicamente sin ningún tipo de crítica en un montón de acciones a tomarse que no surtieron un efecto positivo; y hoy justamente en base a esa situación del efecto negativo o el efecto sin ningún tipo de incidencia de las gestiones que realizaron, tratan de emplear la herramienta de la movilización, herramienta importantísima, para congregar policías para que salgan a protestar por un reclamo salarial que no entendemos; (…) siendo una organización que estaba nucleada dentro del PIT-CNT no tuvo capacidad de negociar para mejorar la cifra y salió generando un entredicho con autoridades del Ministerio y otros sindicatos como COFE; entonces esto no lo podemos acompañar, no sería serio, no es ético”, valoró Buela.
“En principio no entendemos esa demanda del 22% porque si se pregunta acorde a qué es, no hay una respuesta clara” desde la USIP, mientras que “nosotros tomamos dos parámetros, que son la canasta de bienes y servicios y la canasta familiar, los valores actuales de la misma que se pueden consultar en las páginas del Instituto Nacional de Estadística; y hablamos de aproximar el salario a esos dos parámetros que son los que te permiten comprender en la más cortita, que es ir a un comercio a comprar comida o pagar tu alquiler u otras prestaciones para ver claramente cuál es la necesidad que se tiene; nosotros no hablamos de porcentajes porque es como hablarle en chino básico al funcionario y también a mucha gente”.