Ayer jueves 20 de mayo se habían registrado 4.581 contagios por COVID-19, el dato más abultado desde que se decretó la emergencia sanitaria desde el 13 de marzo del año pasado, cuando la pandemia ingresó a nuestro país. De hecho, hasta el 21 de noviembre de 2020 los casos ascendían a 4.563.
"Desde esa fecha insistimos hasta el hartazgo en la necesidad de tomar medidas de restricción de la movilidad que no nos llevaran a perder el control de la epidemia", advirtió el ex ministro de Salud Pública durante el primer gobierno del Frente Amplio, Miguel Fernández Galeano.
"Por cierto, si hubiera hecho oportunamente, se impedía que se superara el umbral para poder aplicar Tetris (testeo, rastreo y aislamiento) y hubiéramos llegado a las vacunas en otro escenario", acotó.
Asimismo, manifestó sentirse sorprendido e indignado, ya que a su entender el gobierno "no da el brazo a torcer" y que además "no permita tomar la decisión de reducir drásticamente la movilidad y que por el contrario se decida seguir abriendo actividades".
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, atribuyó el récord de casos nuevos de Coronavirus en Uruguay a un «megabrote» generado en el fin de semana del 9 de mayo, durante la celebración por el Día de la Madre.