Son muy buenas las medidas que ha tomado el gobierno de no gravar el capital, dijo el presidente de la ARU

Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Gonzalo Valdés Requena, sostuvo que el sector al que representa es el "históricamente responsable de atraer parte de las divisas que ingresan al país", al tiempo que rechazó seguir gravando al agro.

Tras el cambio de autoridades de la ARU, su presidente Gonzalo Valdés Requena, habló ayer con Crónicas, donde apoyó la gestión del gobierno y pidió no gravar al capital que invierte en el agro.

"El sector agropecuario históricamente -no es de ahora- es responsable de atraer gran parte de las divisas que ingresan al país vía comercio exterior e inversiones", indicó.

En este sentido, sostuvo que en el marco de la pandemia de coronavirus "el sector tiene el desafío de ser el motor de la economía uruguaya para poder recuperar el país".

Señaló que los reclamos de la ARU están relacionados con la obtención de mayor competitividad para el agro negocio que "derrama" al resto de los sectores, al tiempo que puntualizó que apoyan la idea del gobierno de reducir el déficit fiscal, "más allá de los gastos de pandemia".

Consultado sobre el pedido de algunos partidos políticos de hacer un esfuerzo a nivel impositivo en el sector del agro, rechazó esa propuesta. "La vía no es esa. Tenemos una carga impositiva muy fuerte. Hay muchos impuestos ciegos sobre la tierra que no dependen de la productividad ni la renta de las empresas", explicó.

"Hay un error conceptual importante en cuanto a gravar capitales contra gravar rentabilidad. Si uno mira un poco la historia de los últimos años de los regímenes fiscales del Uruguay, se encuentra con lo que fue la modificación del 2007, con una reforma que basó su recaudación en el impuesto a la renta, lo cual nos parece muy correcto", acotó.

Sin embargo, añadió que, a partir del 2007 hasta el día de hoy, "se fue contaminando de algunos impuestos que afectan y cambian el régimen fiscal sobre el agro, que impiden que este sector derrame en la economía el potencial que tiene".

Para Valdés Requena, gravar más al agro afecta al empleo, a la competitividad y provoca un aumento de costos.

"Justamente, entendemos que son muy buenas las medidas que ha tomado el gobierno de no gravar el capital y de incentivar a las empresas a desarrollarse. Acompañamos esa idea de incentivar la actividad económica y no una mayor recaudación vía impuestos o vía tarifas", sintetizó.

Respecto a si percibe de parte del presidente Luis Lacalle un respaldo al sector, indicó que sí, que el mandatario "es muy consciente del peso que tiene el sector para el país. En realidad, el gobierno está respaldando a toda la actividad económica y a todos los sectores".

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp