"Conjuntamente vamos a tener que desarrollar ese set de argumentos para llevar a Europa", adelantó la vicecanciller.
La vicecanciller Valeria Csukasi se refirió al hipotético “día después” que vendrá una vez se firme el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) en diciembre de este año, según esperan las autoridades uruguayas.
Uno de los elementos a tener en cuenta destacado por la jerarca es que el acuerdo está evaluado positivamente por organismos independientes como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), que demuestran los beneficios “agregados” que traerá el convenio entre los bloques.
Las declaraciones de Csukasi se dieron en su participación en el Foro Económico AHK 2025, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana. “Lo que debemos ver es lo que trae aparejado el acuerdo para cada sector, cada productor y cada exportador”, expresó la vicecanciller y puso el ejemplo del vínculo entre Uruguay y Alemania, países que, una vez firmado el acuerdo, podrán generar oportunidades para incentivar nuevos negocios e inversiones.
“El deber número uno que vamos a tener todos una vez ratificado el acuerdo, va a ser salir a hacer lobby para que el convenio sea aprobado rápidamente en el Parlamento Europeo”, dijo Csukasi y afirmó que no tiene duda de que el Parlamento uruguayo aprobará el acuerdo. “Seamos optimistas de que en Uruguay esta discusión no va a ser compleja”, complementó.
A su vez, contó que en Cancillería preparan "un set de argumentos" para "desmitificar ciertos errores" y 25 años "de mentiras" dichas en torno a este acuerdo. "Uruguay desarrolla su producción de forma sostenible y en respeto de las normas internacionales y por más que entendamos que es una obviedad, no es tan obvio del otro lado del Atlántico", agregó.
Por otro lado, dijo que actores como la Cámara de Comercio tendrán "un rol importante" en explicar por qué Uruguay es "un socio confiable y creíble" y que es un país con "estándares de producción superiores a muchos de los países europeos". "Conjuntamente vamos a tener que desarrollar ese set de argumentos para llevar a Europa", profundizó.