La culminación de las obras asociadas UPM 2 y la falta de inversión pública impactarían en pérdidas de empleos en el sector de la construcción, señalan desde el sindicato.
El secretario general del SUNCA, Daniel Diverio, se refirió en Mejor Hablar a la situación del sector de la construcción. Informó que en la actualidad el sector emplea a 45.000 personas, 3.000 más que cuando se firmó el convenio en 2020. "Hubo un leve crecimiento debido a obras que vienen del período anterior: centros educativos para la primera infancia, UPM 2, viaducto en el el puerto y obras de intendencias", sostuvo.
El entrevistado puntualizó que los planes de infraestructura del gobierno no alcanzan para sustituir la caída de puestos de trabajo a partir de la finalización de las obras vinculadas a UPM II, prevista para el próximo año. Al respecto, detalló que sólo UPM 2 y el ferrocarril central emplean aproximadamente 9.000 trabajadores.
Por otra parte, precisó que las obras de infraestructura vial que proyecta el gobierno, si bien demandan mucho dinero, no captan tanta mano de obra como las obras de vivienda o la instalación de fibra óptica que en su momento desplegó Antel.
El dirigente sindical sostuvo que para dar continuidad a niveles aceptables de ocupación "es fundamental que se active la inversión en obras de las empresas públicas, que son las grandes generadoras de empleo".
Vivienda
"En el Ministerio de Vivienda el ajuste presupuestal ha sido salvaje", puntualizó. Agregó que en 2019 la inversión en vivienda fue de 300 millones de dólares, mientras que en 2021 será de 180 millones.
Diverio recordó que en los últimos diez años hubo un desarrollo muy importante de Mevir, mientras que en 2021 habrá una caída de la plantilla de este programa.
"El sector estará parado solamente en la vivienda promovida", sentenció el dirigente sindical. Y añadió: “El papel del Estado es fundamental para generar inversión en vivienda para sectores desplazados”.