Sutel celebra los 29 años del rechazo a la Ley de Empresas Públicas de Lacalle Herrera y llama a "defender a Antel nuevamente" de cara al referéndum contra la LUC

El 12 de diciembre de 1992, el 71,5% de los uruguayos decidió mantener las empresas públicas en la órbita estatal, tras anular artículos claves de la Ley impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Herrera.

Este lunes el Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) celebró el 29 aniversario "de la victoria popular en defensa de Antel", en el cual los uruguayos en las urnas "le dieron una bofetada al Gobierno encabezado por el Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera".

Sutel saludó a los trabajadores, al campo popular y a la sociedad que "estuvieron a la vanguardia de esta gesta histórica" y defendieron a la estatal "de los embates privatizadores".

En ese sentido destacaron "la hazaña histórica" de la recolección de 800.000 firmas que habilitaron el referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que permitirá "defender" a Antel y a las empresas públicas "nuevamente".

En 1992 el referéndum enfrentó duramente a los sectores de la coalición oficialista, ya que en aquel momento, el Foro Batllista liderado expresidente Julio María Sanguinetti apoyó el referéndum derogatorio y tildó al Herrerismo de corriente «reaccionaria que dice disparatadamente que hay que destruir el Estado batllista».

En la previa el entonces presidente Lacalle Herrera cuestionó la posición del sanguinettismo, señaló que un proyecto de Reforma del Estado 43 días antes del referéndum fue «oportuno y diría que ni siquiera serio», y cuestionó el silencio de Sanguinetti durante meses: «diré que la alarma que el Dr. Sanguinetti manifiesta por la venta de las joyas de la abuela no la manifestó ni en julio, ni en octubre. Si el Frente Amplio no inicia la campaña, el Dr. Sanguinetti deja vender las joyas de los abuelos, salvo que haya descubierto que esto era malo», expresó a Búsqueda.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp