"Tapa la historia": la izquierda colombiana reacciona al fallo que absolvió al expresidente Uribe

Álvaro Uribe. Foto: Centro Democrático.

“Tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, escribió Petro.

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal que pesaban sobre él, revocando la condena de 12 años de prisión domiciliaria dictada dos meses antes. 

El caso contra el derechista Uribe se remonta a 2012, cuando denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. La Corte Suprema archivó la denuncia contra Cepeda y, en cambio, abrió una investigación al expresidente, al considerar que existían indicios de intentos por influir en testimonios de exparamilitares. 

Durante la audiencia, el magistrado Manuel Antonio Merchán afirmó: “En conclusión, la ausencia de prueba directa inferencial sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal de fraude procesal. Por ello se ha de revocar la sentencia”.  

El fallo también cuestionó la forma en que se había evaluado la prueba en primera instancia, señalando que “la valoración probatoria” se redujo a “apreciaciones subjetivas sobre la queribilidad de los testigos sin aplicar criterios técnicos y principios de lógica formal”.

Tras conocerse la sentencia, el presidente colombiano Gustavo Petro reaccionó en X: “Tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”.

El senador Iván Cepeda anunció que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia para presentar un recurso de casación, que tendrá la última palabra.  “Estamos decididos a continuar el camino de búsqueda de justicia. Sentimos violados nuestros derechos como víctimas y vamos a seguir desarrollando, como corresponde, nuestra acción en derecho”, manifestó Cepeda.

Este caso comenzó en 2012 con la denuncia de Cepeda y testimonios de exparamilitares del grupo Bloque Metro, una rama de las Autodefensas Unidas de Colombia, que identificaron a Uribe como uno de los políticos que apoyó el surgimiento de este grupo. Uribe, de 73 años, tiene previsto ser candidato al Senado a las elecciones legislativas de marzo de 2026.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp