Tasa de mortalidad infantil tuvo un aumento que "nunca hemos tenido desde que se llevan registros", alertó exjerarca

Neonatología en la maternidad de la Asociación Española. Foto: Javier Calvelo /adhocFOTOS

Miguel Fernández Galeano, el médico que ocupó el cargo de subsecretario de Salud Pública durante el primer gobierno del Frente Amplio que encabezó Tabaré Vázquez (2005-2010), en su cuenta de Twitter (ahora X), publicó datos sobre la tasa de mortalidad infantil (TMI) en Uruguay a partir de cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública (MSP), con los que se observa un aumento en los últimos años.

Fernández Galeano consignó que la TMI se ubica en niveles que “nunca hemos tenido desde que se llevan registros” en el país.
También remarcó que "en un país donde sigue descendiendo la natalidad, (31. 381 nacimientos en el 2023, cuando en el 2015 eran 48.926, (disminucion del 37% en 8 años)"; "debemos proteger a nuestros pocos niños que nacen".

Además, aseguró que esta información la tomó de "un informe del 20 de Marzo del 2024 que no ha tenido ninguna repercusión en los medios de comunicación".

Publicó que en 2022 la TMI estaba en 6,2 por mil nacidos vivos y subió a 7.3 por mil nacidos vivos en el 2023. Para el médico y exjerarca hubo un "desmantelamiento del Primer Nivel de Atención en las zonas de mayor vulnerabilidad social, fallas en la adecuada educación sexual en educacion pública, en las campañas para prevenir embarazos no intencionales, en politicas de captacion precoz de embarazos, fallas en el primer nivel de atención, carencias de equipamiento y de recursos humanos en hospitales públicos así como en la mayor maternidad del País, el CHPR, y una falta de rectoria del MSP en el área materno neonatal".

Y concluyó: "Y ese aumento en la tasa de fallecidos , tanto de los recién nacidos como en los lactantes menores de 1 año, no se está jerarquizado suficientemente".

 

La principal política para atacar la pobreza infantil es el empleo, sostuvo economista

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp