Temas nuevos para la salud: en Uruguay el 70% de los medicamentos está en manos de empresas multinacionales, alertó dirigente de la FUS

Medicamentos. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

El secretario de formación de la Federación Uruguaya de la Salud Jorge Bermúdez, sostuvo que se hace necesario llevar adelante una “profundización” en el sistema integrado de salud. 

Fue en el marco de la entrega de un documento de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) a la fórmula de Cabildo Abierto, en el que el dirigente destacó en diálogo con radio Monte Carlo, el papel central que debe jugar el Ministerio de Salud Pública como contralor y líder de las políticas en salud.

Bermúdez consideró que el sistema de salud debe tener una profundización en su reconversión ya que éste data del año 2007 y comenzó a funcionar en el 2008.

Uno de los aspectos que a su juicio deberían cambiar es el rol del MSP que va más allá de ser un administrador del sistema de salud. "Creemos que eso fue un gran error", acotó.

Asimismo, mencionó otros temas viejos a corregir como la falta de complementación entre el sistema de salud público y privado en el interior del país, el alto valor de los tickets de los medicamentos, una mayor participación social en la discusión de política de salud y el papel central del Ministerio de Salud Pública como controlador y como líder de la conformación de políticas de salud.

Por otro lado, señaló que temas nuevos tienen que ver con la incorporación de tecnología, su costo y los medicamentos.

"Estamos viviendo en un país en el cual hoy el 70% de los medicamentos está en manos de empresas multinacionales", concluyó.

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp