"Comparto todo lo que hizo el Frente y mi gobierno”, señaló la exvicepresidenta e insistió: “Lo importante es que tiene que haber dos estados”.
La exvicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, evitó calificar de genocidio lo que ocurre en la Franja de Gaza a partir de las operaciones militares de Israel aunque reconoció que el pueblo gazatí está siendo "masacrado". “Comparto todo lo que hizo el Frente y mi gobierno”, manifestó sobre la posición de la fuerza política y la adoptada por el Ejecutivo liderado por Yamandú Orsi, que no ha empleado el término a diferencia de los líderes de izquierda de Brasil, Colombia, Chile y España.
En entrevista con Nada que perder, Topolansky consideró que la discusión por el término genocidio es “al santo botón” porque el asunto pasa por el hecho de que se está “matando gente a mansalva” y agregó que de un lado y otro de esa discusión hay quienes “se fanatizan” y dicen "disparates".
Para Topolansky, en Uruguay hay poca información sobre lo que ocurre en la Franja de Gaza y en ese contexto sostuvo que, en su caso, el medio más seguro que elige para informarse son los reportajes de la cadena británica BBC que cuenta con periodistas gazatíes informando directamente desde el terreno.
En ese contexto, contó que recientemente vio una cobertura periodística en Gaza que mostró a una niña sola en un auto en el que todos sus acompañantes están muertos. “La niña cree que los demás se durmieron porque no entiende lo que está pasando y después ella muere también”, explicó.
Topolansky señaló que, con argumentos como los reflejados en informes como ese la palabra genocidio le “recontra cabe” y aseguró que capaz le “queda chica”. “Yo preciso hacer las cosas con fundamento, con seriedad, no en blanco y negro”, manifestó.
En la entrevista se recordó que en 2014 el expresidente José Mujica calificó de genocidio lo que ocurre en Palestina, cuando Israel atacó una escuela en ese territorio. "Cuando se bombardean hospitales, niños y viejos, me parece que es genocidio”, dijo por entonces Mujica.
Tras ese recuerdo, Topolansky insistió en que se resiste a entrar en una discusión que se haga en términos de “blanco y negro” porque la realidad “está llena de matices”.
“En Gaza hay un pueblo que se está masacrando y hay tipos como los de Hamás que son terroristas. Y son todos gazatíes. Y en Israel hay una cantidad de gente que está haciendo movilizaciones o está totalmente en desacuerdo con Netanyahu y otros que los apoya”, señaló.
La exvicepresidenta dijo que comparte la discusión que se ha dado en el Frente Amplio, fuerza política que emitió una declaración calificando de genocidio lo que ocurre en Gaza. “Comparto todo lo que hizo el Frente y mi gobierno”, dijo en referencia a la posición del Ejecutivo que ha evitado emplear ese término, e insistió: “Lo importante es que tiene que haber dos estados”.