El actual presidente de la ANEP, Robert Silva, se prepara para dos semanas de inauguraciones antes de renunciar a la titularidad del ente de la enseñanza. Además, solicitó todas las actas de las Asambleas Técnico Docentes para conocer la oposición de la amplia mayoría de profesionales de la educación a la Transformación Educativa.
Las inscripciones para apuntar a los niños que concurrirán en 2024 a los jardines de infantes comenzaron este miércoles 11. Allí estuvo Robert Silva en la primera de las actividades que El Observador calificó, en esa jornada, como un “raid” de “inauguraciones simbólicas” antes de renunciar a la presidencia de la ANEP para dedicarse a la campaña electoral, según el mismo medio.
Este jueves 12 estuvo en la inauguración del Instituto de Alta Especialización de la UTU en Las Piedras y en la apertura del polideportivo de Toledo, ambas en Canelones. Hoy, viernes 13, estará en la inauguración de la remodelada escuela nº.6 de Tiempo Completo de Tacuarembó, en la presentación de obras del liceo nº.6 de la misma ciudad, que será de tiempo extendido, y en el acto de aniversario por los 50 años del liceo de Villa Ansina, del mismo departamento.
Y el miércoles siguiente, participará de la apertura del nuevo edificio para el liceo nº.69 y la escuela politécnica de UTU en Casavalle. Allí también estará el presidente Luis Lacalle Pou. El jueves será Dolores, en Soriano, con la inauguración de dos escuelas y liceos que fueron golpeados por el tornado de 2016. El viernes 20 se despedirá de las actividades oficiales como titular de la ANEP en la presentación de la nueva escuela técnica de Nueva Helvecia, Colonia, y la inédita sesión abierta del Consejo Directivo Central de ANEP. El miércoles 25 renunciará y dejará el cargo a la secretaria general, Virginia Cáceres.
Lo más seguro es que dispute la interna de Ciudadanos, Partido Colorado, con el también próximo renunciante titular de ANTEL, Gabriel Gurméndez, por la candidatura a la presidencia.
Robert Silva reclamó las actas de las ATD de Secundaria, mayoritariamente opuestas a la Transformación Educativa que encabezó
Una nueva malla curricular, cambios en los nombres de las asignaturas y mayor “navegabilidad” entre el liceo y las UTU están entre los cambios propuestos para la educación media superior, conocidos popularmente como bachilleratos. Pero la última reunión de las Asambleas Técnico Docentes estableció una dura oposición: solo dos ATD liceales de las 240 mesas conformadas respaldó la propuesta.
Tal como explicó El País este 22 de setiembre, las ATD son órganos públicos deliberantes de carácter consultivo que fueron creadas por la ley de educación de 1985. Los docentes que la integran calificaron al documento preliminar como “muy endeble, desprolijo y carente de sustento metodológico”. Además, indicaron que hay una “falta de rigurosidad que llama la atención”. Tampoco encontraron mención alguna a los aportes o documentos de anteriores reuniones de las ATD, como sí existen en las reformas anteriores de 2006 e incluso 1994.
También criticaron la visión de las actuales autoridades, encabezadas por Silva, quienes publicaron en los textos que los cambios son reclamados por los estudiantes pero la encuesta en línea recibió 46.225 respuestas de los alumnos, es decir, el 11,4% de la población estudiantil.