El rector Rodrigó Arim informó que en términos reales la Udelar registra en este período de gobierno una disminución presupuestal de 6 %, a pesar de la partida adicional de 460 millones que añadió el Parlamento a la propuesta del Ejecutivo.
El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, se refirió en Mejor Hablar al inicio del año lectivo 2021.
Arim señaló que hay una gran diversidad de situaciones de los estudiantes que ingresan a la Udelar en este año, dado que cuentan con niveles de aprendizajes desiguales. Puntualizó que hubo una coordinación con Anep para hacer un seguimiento de las transiciones entre ambos niveles de enseñanza.
Al respecto, informó que en este año funcionaron más de diez cursos propedéuticos en plataformas virtuales para atender desigualdades en aprendizajes previos. Añadió que en sexto año de Secundaria existió un período especial en marzo.
El rector puntualizó que los servicios universitarios planificaron el primer semestre bajo el supuesto que los cursos iban a ser sostenidos en plataformas virtuales. “Creamos 100 mil aulas virtuales para estudiantes y otras 10 mil para docentes”, detalló Arim.
Por otra parte, sostuvo que es importante que Uruguay piense en “las huellas más permanentes que dejará la pandemia”. En tal sentido señaló: “En todo el sistema educativo requerimos políticas anti cíclicas”.
Arim indicó que los estudiantes requieren más apoyo que en 2019. “Vienen de hogares que están golpeados por la crisis y requieren de apoyos financieros y materiales que antes los proporcionaban las familias”.
Arim recordó que la Ley de Presupuesto estableció una partida adicional a lo proyectado inicialmente por el Ejecutivo de 460 millones de pesos. En relación al pedido de la Udelar, el monto asignado tan sólo representó un 5,5 % de los incrementos que fueron solicitados para el quinquenio.
El rector explicó que el monto asignado no compensa la caída en términos reales del presupuesto para el quinquenio, que en términos reales se ubica en el 6 %. “Están cayendo salarios y las partidas de gastos e inversiones no se actualizaron”, aseguró.
Educación no presencial
Arim sostuvo que la ausencia de presencialidad educativa ha generado problemas en la salud de muchos estudiantes, en particular situaciones de angustia y depresión. Precisó que en muchos casos la institución brinda atención psicológica.
En contraste, hay estudiantes que lograron avanzar más en su carrera gracias a la virtualidad. Por ejemplo, muchos estudiantes del Interior volvieron a su lugar de origen y continuaron con sus estudios.
En términos de evaluación y aprendizajes se generaron pérdidas, tales como la posibilidad de discutir con pares y plantearle a las docentes dudas.
Por otra parte, puntualizó que los docentes han tratado de pensar mecanismos específicos para la virtualidad, porque las prácticas no pueden ser idénticas a las que se realizan en el salón de clases tradicional.
“El principal logro es que logramos mantener a la comunidad universitaria cohesionada y a los estudiantes vinculados a la institución no es la enseñanza que deseamos”, expresó el rector Rodrigo Arim.