“Obviamente que, al ser una cuarta fosa en un radio muy pequeño, estamos hablando no de una fosa sino de un cementerio clandestino. Esta zona de montes toma una relevancia mucho mayor”, explicó la antropóloga Alicia Lusiardo en conferencia de prensa. Continuarán las excavaciones, no solamente en esta subzona, sino en todo el predio custodiado.
Este miércoles 14, la conferencia de prensa de la arqueóloga Alicia Lusiardo, el fiscal Ricardo Perciballe, el directivo de la INDDHH Wilder Tayler, el ministro Armando Castaigndebat y la integrante de Famidesa Graciela Montes de Oca, avanzó en detalles sobre los enterramientos clandestinos en el Batallón 14, tras el hallazgo de nuevos restos óseos, en este caso, de un hombre de entre 43 y 57 años.
En ese sentido Lusiardo explicó a los periodistas que dos fosas fueron ubicadas al norte del arroyo Meirelles y dos al sur. La última, al igual que la de Amelia Sanjurjo, se ubica al sur. Ambas tienen una estructura basada en cal y otros materiales de construcción que formaron una losa, a diferencia de las dos halladas al norte, donde incluso fueron encontradas las bolsas de cal por encima de las fosas.
Por tanto, hay patrones diferentes. “Cuando sepamos la identidad de estos restos podremos saber más información que nos ayuden a elaborar patrones, pero hay una diferencia notoria en cuanto al tratamiento que se le dio al cuerpo para ocultarlo en el terreno”, explicó Lusiardo.
El trabajo sobre esta zona continúa, aclaró Tayler. Por ejemplo, prosigue el zarandeo de tierra para encontrar nuevos elementos. Además, mencionó que hay cambios de metodología que están dando resultados, que seguirán aplicándose y que hay más expectativas para esta subzona en particular.
Pero subrayó: “no hay que olvidarse que hay que hacerlo así porque quienes saben donde están no lo dicen; nosotros no trabajamos con un plano con cruz, de hecho, cuando lo hicimos así no ha resultado ser exacta la información”.