Los inspectores de Primaria que no participarán más de los cursos virtuales para aplicar la reforma educativa en 2023 serán sancionados si confirman su decisión. Participar de esta capacitación es “una obligación inherente al cargo de inspector”, aseguró el titular de la Anep, Robert Silva. La afirmación de Silva es un día antes del paro nacional en contra de la reforma.
A dos meses de finalizar el año y con una reforma de la malla curricular que se desplegará en 2023, 30 inspectores de primaria solicitaron respaldo a la Asociación de Maestros del Uruguay ante las consecuencias de su renuncia a continuar participando en los cursos vía internet para que ellos, luego, expliquen la reforma educativa a los directores de escuela.
Según La Diaria, los inspectores rechazaron ser los tutores de un grupo de directores de escuela que deberán guiar para que sea elaborada una “matriz de diagnóstico a partir de un documento guía” que ofrece la Administración Nacional de Educación Pública (Anep). Estos docentes entienden insuficiente, confuso y de poca o nula seriedad.
A ellos se sumarían unos 81 directores de centros educativos primarios, según adelantó el consejero de la Anep por el orden docente, Julián Mazzoni.
Pero Robert Silva subrayó en diálogo con la prensa televisiva que “no se va a bajar nadie” y recalcó que la participación en estas instancias es una obligación inherente al cargo de inspector. Dijo que no tiene conocimiento de la carta, que esta semana leyó y publicó en su cuenta de Youtube la consejera Daysi Iglesias, y aseguró que se estudiarán posibles sanciones a los inspectores que se bajaron de los talleres virtuales.
La afirmación del presidente del sistema educativo público uruguayo fue brindada un día antes del paro nacional que se desarrolla este miércoles 26 durante toda la jornada. En todas las plataformas, sea de la educación escolar, liceal o técnica, pública y privada, docentes o funcionarios, mencionan la falta de diálogo y participación en la reforma educativa.