Un hombre caminó 15.000 kilómetros de playas y recolectó cuatro toneladas de basura

Foto : Infobae

Matías Ferreira recorrió 437 playas ubicadas entre Brasil y Uruguay en un viaje que le llevó 500 días, con el objetivo de concientizar sobre los daños de la contaminación. El activista ambiental compartió su experiencia.

 

Matías es un joven uruguayo de 25 años que comenzó su viaje en la ciudad de Curitiba [Brasil] y terminó en la ciudad de Colonia [Uruguay], los primeros días de junio del 2021. Días después redobló la apuesta y comenzó la vuelta del departamento de Colonia, Uruguay, hasta la ciudad de Curitiba en Brasil.

 

“La idea es ayudar a las personas, a repensar las actitudes delante de la basura y la naturaleza. Seguimos trabajando con organizaciones y marcas, intentando incentivar a las personas a cambiar la cabeza, a tener esa re-evolución de ideas y de conciencia”, indicó el entrevistado.

 

Según datos de Naciones Unidas, cada minuto se arroja a los océanos el equivalente a un camión colmado de basura plástica. Esto equivale a unos 12 millones de toneladas de residuos. Mientras que cada año mueren 100.000 especies marinas como consecuencia de la afectación que ocasionan los plásticos ya sea en la fertilidad, la actividad hormonal, la metabólica o la neurológica.

 

“Fue un choque de realidad. Una realidad que no la vemos. No la vivimos hasta no sentirla en nuestra propia sangre y piel. Yo vi muchos animales muertos, tuve que rescatar animales, curarlos, y todo por causa de plástico. Eso me llevó a estar cada vez más preocupado por el plástico y el bienestar de la naturaleza”, reflexionó Matías.

 

En su cuenta de Instagram se pueden observar parte de los elementos que se encontró en su camino, los cuales llama a reflexionar sobre nuestros usos y costumbres cotidianas, según Ferreira.

 

“Eso fue una de las cosas más chocantes que me encontré, basura muy vieja, muy antigua. Encontré un tubo de Colgate de 1964, con la pintura y el plástico intacto. Entonces da para calcular todo el daño que hemos hecho a nuestra tierra” agregó.

 

Su trabajo ahora apuntará a elaborar un libro de educación ambiental y continuar con actividades educativas y de concientización con jóvenes y niños.

 

Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.

 

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp