Tras la elección por el electorado argentino de Javier Milei como próximo presidente de la Nación, la analista internacional Natalia Carrau repasó las declaraciones que el economista y su entorno hicieron en campaña sobre las futuras relaciones con el mundo.
Carrau recordó en INFO 24 que Milei dijo “en varias ocasiones esto de no hacer pactos con comunistas, ha planteado romper relaciones con China”; se trata de “pronunciamientos absoluta y completamente nocivos en materia de política internacional, lo que no se debe hacer en política internacional y en diplomacia”.
A eso “China respondió en estos días, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que sería ‘un grave error’ que se rompieran estas relaciones con este país, que es uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas”, además de ser “un importante inversionista” con varios “proyectos abiertos”.
La columnista analizó que “estos dichos no parecen considerar claramente la estructura de la balanza comercial del país; es esa mirada del mundo visto desde una óptica fuertemente dicotómica, están ‘los buenos’, ‘los malos’ por otro lado, ‘el mundo libre’ versus ‘los comunistas’, una visión que no está reflejando la evolución geopolítica ni tampoco permite explicarla”, criticó.
Milei aseveró “en varias ocasiones que su política internacional va a estar alineada a la política de Estados Unidos y de Israel, ya anunció una visita antes de asumir el gobierno a estos dos países, y adelantó también la apertura de la embajada en Jerusalem”.
“Ha planteado romper relaciones con el Brasil de Lula, porque es ‘el Brasil de Lula’; se dirigió a Lula con calificativos bastante despectivos, lo llamó de ‘ladrón’ y ‘comunista furioso’, no fue una acusación sin costo para el gobierno electo de Argentina”.
Es que “nadie puede pensar que la distancia del socio mayor del Mercosur puede ser algo tomado a la ligera o incluso de manera positiva; ya se sabe que Lula no va a asistir a la asunción de Milei el 10 de diciembre, aunque sí va a estar representado el Estado brasilero; y quien asistirá, sí, va a ser Jair Bolsonaro, (…) con quien Milei tiene comunicación fluida y relación directa”.
“También está la pregunta respecto sobre qué va a suceder realmente con el Mercosur; su canciller (designada, Diana) Mondino ha planteado la necesidad de ‘abrir la Argentina al mundo de nuevo’, esa muletilla o atajo para decir ‘flexibilizar’, ‘la apertura’, para pensar la firma de posibles tratados de libre comercio que rompan con el Mercosur o que lo flexibilicen”.
“Una cierta sintonía desde ese punto de vista pareciera haber con la retórica del gobierno uruguayo”, señaló Carrau sobre Milei.