El XVIII Congreso Extraordinario “Tabaré Vázquez” cerró este domingo 10 con más de un año y medio de trabajo. Los titulares de la Comisión de Programa, Ricardo Ehrlich y Álvaro García, condujeron un proceso de trabajo que llevó más de un año y medio. García adelantó por los micrófonos de Nada Que Perder que este miércoles 13 finalizará la incorporación de todos los cambios de las Bases Programáticas del Frente Amplio, documento que superará las 90 páginas.
El desafío fiscal, por ejemplo, es un gran desafío. Siempre con la sensibilidad necesaria para evitar comprometer la sostenibilidad de las cuentas. Parte de “la demagogia” en 2019, como identificó García, hablaba de despilfarro y el recorte de 900 millones de dólares que no se puede hacer sin destrozos. "Hicieron destrozos, le metieron la mano en el bolsillo a la gente en los salarios y jubilaciones; esa fue una forma de financiamiento del Gobierno", criticó.
Ese no es un financiamiento válido para el Frente Amplio porque le pega en la línea de flotación a la gente y reduce el mercado interno, con la correspondiente afectación a las economías locales. Tampoco es válido cortar inversiones y, cuando se invierte, que no se afecte al endeudamiento. Como la Corporación Vial del Uruguay, que no se registra en las cuentas públicas pero es una contradicción demasiado flagrante.
El Frente siempre tuvo una política pro-crecimiento, diferente, con una transición ecológica justa hacia la sustentabilidad. Nuestro país fue y debe ser un ejemplo en este sentido, desde su base agropecuaria, subrayó García.
En seguridad, el gobierno actual presentó en campaña el retorno de “la vieja guardia”, y era de prever que no iba a funcionar. Habrá que analizar en su momento la “fábrica de marketing del gobierno”, porque presentaron las bajas en los delitos provocada por la pandemia como un éxito de la LUC cuando aún no estaba. Y pasó lo que pasó, dijo García en referencia a los actuales datos de inseguridad. Recordó las reuniones multipartidarias por la seguridad que organizó el presidente Tabaré Vázquez, o la visita de Rudolph Giuliani promovida por el excandidato Edgardo Novick, “que le salió el tiro por la culata”, rememoró, porque destacó la labor en la materia.
El problema de la seguridad se ataca con inteligencia y políticas estatales, atacando los canales para el lavado de dinero, con amplios acuerdos partidarios, definió el entrevistado.
Para García, hay que avanzar con coraje y voluntad política para hacer cambios institucionales, remarcó. Como los gabinetes multisectoriales y colectivos, que son capaces de atacar los temas de forma transversal. “Pero tenés que ponerles presupuesto”, advirtió.
Desde la Constitución de 1967 existen los presupuestos por programa. Hoy en día, todos los temas son transversales y requieren una mirada horizontal por programa y no como la actual, por compartimentos estancos y verticales. Mediante programas al Estado le permite un acercamiento en los grandes tema del país a través de este tipo de cambios institucionales, subrayó.
Congreso del FA proclamó las candidaturas de Orsi, Cosse, Bergara y Lima para las elecciones de 2024