En un país con disponibilidad de alimentos, sin conflictos bélicos, con una baja afectación del cambio climático, "parece extraño que esto suceda", dijo la columnista Alejandra Girona sobre las cifras de inseguridad alimentaria en el país.
Si bien existen políticas públicas que sostuvieron la alimentación, en especial a partir del covid-19, no parecería una mirada estratégica capaz de mejorar la situación, reflexionó la académica.
La inseguridad inicia cuando comienza a bajar la calidad de los alimentos que las familias consumen, así como la reducción de la cantidad. Eso ya es vivir en inseguridad alimentaria, aclaró la especialista.
Es decir que, del universo de 800.000 personas con inseguridad, hay algunas que tuvieron que reducir la calidad de los alimentos que consumía, cuestión no menor, y en los extremos aquellos que relatan que sí han padecido hambre, salteándose comidas o jornadas enteras sin comer.
La complejidad del asunto pasa por ahí, las ollas han mantenido mucho de lo que el Estado no mantiene, precisó Girona.
"Decir que el hambre en Uruguay no es un problema porque el número de porciones que los comedores dan ha disminuido tampoco es una explicación del fenómeno de la inseguridad alimentaria, porque si yo tengo en Montevideo cuatro comedores seguramente, dependiendo del territorio, veré si puedo llegar o no al comedor y, si en mi territorio hay vecinos que sostienen la olla entonces seguro que no me voy a trasladar hasta un comedor", explicó.
Sostener una olla popular es muy difícil. Los espacios físicos no son los adecuados, lo que limita los tipos de preparaciones que se pueden hacer. También porque se mantienen con donaciones y por la caída del apoyo estatal.
Alertó por las consecuencias éticas, sanitarias, y de derechos humanos, así como desde el punto de vista nutricional, con deficiencias que dependerán de su salud y otras redes para sostener su alimentación: "El Estado debe generar nuevas políticas alimentarias, hay que pensar nuevas estrategias que posibiliten el cumplimiento del derecho a la alimentación adecuada".