Unicef dispuesta a “jugar fuerte” con el Estado para abordar la violencia de género y vicaria, adelantó Orsi

Almuerzo del Presidente de la Republica junto a autoridades de la Asociación Rural del Uruguay en la Expo Prado 2025. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Almuerzo del Presidente de la Republica junto a autoridades de la Asociación Rural del Uruguay en la Expo Prado 2025. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

“Todos nos horrorizamos” ante el caso de violencia vicaria en Soriano -dijo el presiente-, para el cual el gobierno instaló una mesa de trabajo con organizaciones civiles y autoridades.

El presidente Yamandú Orsi informó este miércoles en rueda de prensa que en la jornada mantuvo una reunión con representantes de Unicef en Uruguay y anunció: “Están dispuestos a jugar fuerte en eso [violencia de género y vicaria] y no es un dato menor”.  En este sentido, y consultado por el caso ocurrido en Soriano, que finalizó con dos niños asesinados a manos de su padre, Orsi sostuvo: “todos nos horrorizamos de la misma forma”.

Con respecto a la primera reunión del grupo de trabajo sobre violencia de género, el mandatario indicó que se debe “seguir trabajando” porque existen “varias aristas” para abordar en esta temática.“Es horrible lo que nos pasó y nos pasa” en los temas vinculados a la violencia, expresó el jerarca.

Este martes se reunió por primera vez la mesa de trabajo encabezada por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, junto a la presidenta de Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier; la titular del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Claudia Romero; la directora de Políticas de Género del Ministerio del Interior, July Zalabeta, y una delegada de la asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo.

En el encuentro, las distintas autoridades presentaron las acciones e iniciativas que cada institución impulsará durante la gestión actual. Por su parte, las organizaciones sociales presentaron una “propuesta de trabajo” que hace referencia a “revisar todo el sistema de respuesta”, indicó Soledad González, una de las activistas que participó en la reunión junto a Valeria Caggiano, y las integrantes de la de la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual, Raquel Hernández y Natalia Fernández.

Comisión analiza derogación del tributo del 1 % a la enajenación de semovientes

Orsi participó del habitual almuerzo con las autoridades de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) este miércoles, en el marco de la Expo Rural del Prado 2025. Uno de los temas abordados fue la eliminación del tributo del 1 % a la enajenación de semovientes (ganado vacuno y ovino). El mandatario explicó que este es un “impuesto que cobran las intendencias y que después se devuelve”, a través del BPS como crédito fiscal para las empresas.

El compromiso del gobierno es derogar este impuesto, lo que “implica que el Estado se hace cargo”, avanzó el mandatario. Como este año los representantes del gobierno nacional y del Congreso de Intendentes no llegaron a un acuerdo, el tema pasó a una comisión especial, indicó el presidente.

Orsi descartó el abordaje durante la reunión de temas como la competitividad o el valor del dólar. Entiende que el “clima de precios” actual “es bueno” y “eso influye también” en el hecho de que no fue un tema de agenda en la jornada. Sobre la relación con la ARU, Orsi destacó que “el vínculo abierto” es “lo primero que reconocen y piden” los empresarios agopecuarios.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp