Uruguay analiza colaborar con Gaza en alimentación y educación, afirmó Orsi

Foto: Presidencia de la República

“No somos un país rico, pero sí hemos sido reconocidos a nivel mundial como un país que colabora con la paz y con la ayuda. Hoy es tiempo de ayudar”, dijo el presidente.

Desde Roma, el presidente de la República, Yamandú Orsi, aseguró en rueda de prensa que Uruguay está “dispuesto a colaborar en muchos aspectos” en la Franja de Gaza y mencionó la alimentación como uno de ellos.

“Uruguay tiene algunos productos que son muy necesarios para situaciones de emergencia, como el caso de la leche en polvo, por ejemplo”, puntualizó, a la vez que añadió que “hay temas educativos” con los que el país puede ayudar y mencionó a Ceibal.

“Hemos recibido propuestas  para trabajar en la creación o en la construcción de centros educativos en la Franja de Gaza. Ya lo recibimos hace tiempo, ahora se reaviva con esto de la firma de la paz”, dijo el presidente.

Además, añadió: “Somos un país pequeño, con un PBI que es que es el que es, por lo tanto, no somos un país rico, pero sí hemos sido reconocidos a nivel mundial como un país que colabora con la paz y con la ayuda. Hoy es tiempo de ayudar”.

Según Orsi, a Uruguay lo consideran, no desde ahora, sino desde siempre, como un país serio y que cumple, y manifestó que están a la espera de lo que la comunidad internacional resuelva.

Durante el evento por el 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el mandatario dijo en su oratoria que Uruguay “puede y debe” responder a la inseguridad alimentaria global. “Producimos alimentos para 30 millones de personas, más de ocho veces de lo que precisa la población uruguaya”, afirmó.

Este martes, el presidente había hecho referencia al acuerdo formalizado el lunes en Egipto para un alto al fuego en la Franja de Gaza:  “La señal que el mundo necesitaba la estamos teniendo”, aseguró.

Asimismo, consultado por la posibilidad de que Uruguay envíe ayuda humanitaria a Palestina, dijo que tras la firma de este pacto “se abre la puerta de apoyos concretos”. “Quizás ahora se pueda materializar”, añadió en referencia a la posibilidad de contribuir con alimentos a esa zona devastada por el ejército israelí.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp