Uruguay debió alinearse sin ningún cálculo con la mayoría de la ONU y no con la minoría como lo hizo, cuestionó diputado Viera 

Nicolás Viera durante la interpelación en la Cámara de Diputados en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

La Asamblea General de la ONU votó por mayoría un exhorto a abrir “una tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida, que conduzca al cese de las hostilidades” en Gaza entre Hamás e Israel, iniciativa respecto de la cual Uruguay se abstuvo, con lo que “prevaleció quedar bien con el gobierno de Israel”, criticó el diputado frenteamplista por Colonia, Nicolás Viera, en INFO 24. 

Sobre dicha posición Viera advirtió que “abstenerse en este caso es por lo menos no expresarse a favor de un alto al fuego, es no expresarse a favor de la paz, no expresarse a favor del diálogo”.  

Puntualizó al respecto que “todo lo que sea no condenar la guerra y no expresarse a favor de un proceso de paz, beneficia a quien con mucha vehemencia está llevando adelante una masacre, como es el caso del gobierno de Benjamín Netanyahu en Israel”. 

Asimismo el parlamentario criticó que “la posición de Uruguay de esa abstención no hace honor a la rica historia que tiene Uruguay en materia diplomática, pero particularmente nos deja en un lugar internacionalmente expuestos y muy mal parados”. 

Manifestó que “uno espera siempre que más allá de la retórica, dialéctica y del discurso lindo de las palabras que esconde la diplomacia nacional, también se vea reflejado en hechos, en momentos donde las Naciones Unidas, sobre todo su secretario general, vienen dando una batalla con mucha fuerza en el sentido de poder parar esta masacre que se está llevando adelante”. 

Apuntó que ese reflejarse en hechos, y esa batalla de la ONU, deben concretarse “sin dejar de condenar el accionar terrorista de Hamás, pero también entendiendo que la contraofensiva que ha generado el gobierno de Israel ha superado con creces a la violencia que Hamás generó al inicio de esta escalada bélica”. 

Viera criticó que “el no tomar postura también es una postura, que ha caracterizado además a esta política del desgobierno en materia de relaciones internacionales que tiene Cancillería actual”. 

Luego estableció precisiones acerca de los contendientes: “no podemos equiparar a Hamás con todo el pueblo palestino, hay que diferenciarlo muy bien: no es la Autoridad Palestina ni el pueblo palestino quien está en guerra con Israel sino que es Hamás, un grupo que ejerce el terrorismo y que la gran mayoría de las veces va en contra incluso de los intereses del pueblo palestino”. 

“Netanyahu no representa a todo el pueblo judío, así como el Sionismo (de derecha y extrema derecha) que encara Netanyahu no representa a todo el pueblo judío; en esta escalada bélica lo que ha pasado es que Hamás ha atacado con chasqui-bum y Netanyahu le respondió con una bomba atómica, sobre todo poniendo la vida por delante de palestinos (…) que son civiles”. 

El legislador frentista resumió que “Uruguay debió alinearse sin ningún otro tipo de cálculo desde un punto de vista humano con la mayoría de la ONU y no con la minoría como lo hizo”. 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp