Crecen a un ritmo anual del 4% y de seguir aumentando el número de fumadoras, desplazará al cáncer de mamas que hoy se ubica primero en las mujeres uruguayas.
Robinson Rodríguez, director del Instituto de Nacional del Cáncer, lo dio a conocer durante las conferencias de invierno de oncología.
Las mujeres, a diferencia de los hombres, si bien comenzaron a fumas más tarde, se encuentran en una etapa en que la mortalidad continúa en aumento. En los hombres, por el contrario, la mortalidad por cáncer de pulmón está en declive.
Pero, además, los cánceres que más matan a las mujeres, como el de mama, el de colon y cuello de útero, se ha podido prevenir y hasta curar a tiempo.
Recién en 2035 se podrá conocer el impacto de las políticas anti tabaco que se impuso durante los gobiernos del Frente Amplio, consigna este miércoles El Observador, de acuerdo a un estudio de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer.