Uruguay rompe tradición de la mano de Lacalle al votar en la ONU contra investigación a denuncias por crímenes de guerra, opinó Caggiani

Diputado del Frente Amplio, Daniel Caggiani

El diputado del Frente Amplio, Daniel Caggiani, dijo que se citará al canciller Francisco Bustillo a la Comisión de Asuntos Internacionales para conocer los motivos del cambio de orientación del país en materia de votación en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, donde Uruguay vota por primera vez en contra de investigar para esclarecer hechos relacionados al conflicto entre Israel y Palestina.

"Para Uruguay es una mancha negra en su política exterior", sostuvo el diputado.

"Nunca había pasado que nuestro país se opusiera a investigar hechos denunciados en relación a crímenes de guerra", acotó.

Para Caggiani, esto "rompe parte de las viejas tradiciones de la política exterior uruguaya".

En este sentido, recordó que, en el año 2001, cuando gobernaba el Partido Colorado de la mano de Jorge Batlle, y el canciller era Didier Opertti, Uruguay reconoció al Estado de Palestina y en 2010 se instaló su embajada en nuestro territorio.

"Era una política de Estado (...) con esta decisión que no se la adjudico a Cancillería, sino al presidente de la República, hay una nueva orientación que nos preocupa. Uruguay siempre ha tenido una tónica de buscar la paz, el diálogo político y el entendimiento (...) hoy se ha roto el equilibrio; somos parte del conflicto y eso es muy malo para Uruguay", sentenció.

El jueves la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó crear una comisión para investigar las violaciones de los derechos humanos antes y durante el último conflicto entre Israel y Palestina.

Dicho conflicto culminó siete días atrás con un saldo de más de 240 muertos de palestinos y más de una decena de israelíes.

Durante la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se entendió que los ataques de Israel hacia la Franja de Gaza pueden ser crímenes de guerra, al tiempo que se afirmó que el grupo islamista Hamas violó el derecho internacional humanitario tras lanzar misiles contra Israel.

Unos 24 países votaron a favor de que se investigue lo ocurrido desde el 13 de abril, mientras 9 países se opusieron, entre estos Uruguay.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp