Mario Russo, el ministro de Salud del gobierno de Javier Milei, se refirió a la situación del brote de dengue en Argentina y las medidas preventivas que los ciudadanos pueden tomar en ausencia de repelentes.
Russo señaló la escasez de repelentes en el país y fijó un plazo para resolver este problema: dos semanas. Mientras tanto, recomendó medidas de vestimenta para protegerse contra las picaduras de mosquitos portadores del dengue.
"Es importante usar mangas largas y tener cuidado con los pantalones cortos", expresó el ministro. También aconsejó optar por ropa clara y holgada para reducir las posibilidades de ser picado por mosquitos.
El jerarca explicó que se están tomando medidas desde el Ministerio de Economía para facilitar la importación de repelentes y que algunos laboratorios estatales en provincias están produciendo estos productos para hacer frente a la demanda.
Russo enfatizó que el desabastecimiento de repelentes es un problema temporal que probablemente se resolverá en las próximas dos semanas, dependiendo de la cantidad y velocidad de producción necesarias. Enfatizó la importancia de implementar acciones de descacharreo y limpieza para controlar la proliferación de mosquitos, especialmente en áreas con alta circulación del Aedes aegypti, vector del dengue.
Además, el ministro destacó la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos, responsabilizando a la gestión anterior por el aumento del brote de dengue debido a la falta de acciones efectivas para combatirlo.
En cuanto a la vacuna contra el dengue, Russo indicó que aún no están dadas las condiciones para incluirla en el calendario nacional de vacunación y que su aplicación debe ser con prescripción médica. Aseguró que la vacuna ha demostrado ser segura y eficaz en estudios, aunque su aplicación individual no mitigará el brote en curso.