USD 1.107: ganaron en 3 años los 7 bancos privados de plaza; AEBU rechaza negativa empresarial a renovar convenios colectivos

La Asociación de Bancos Privados informó en un comunicado que no renovará los convenios colectivos de trabajo con la Asociación de Empleados Bancarios por valorar que son rígidos e inequitativos con la actividad financiera, “son de otra época y hay que actualizarlos para cuidar el empleo”, tema del que Juan Fernández, presidente del Consejo del Sector Privado del sindicato, habló en Nada Que Perder.

Fernández expuso en este programa “un razonamiento en paralelo al de la directora ejecutiva de los bancos privados”, Bárbara Mainzer:

“Si estos convenios colectivos y condiciones maniataran tanto al sistema (financiero), (si es que) fueron tan mezquinos para clientes, trabajadores, nuevos ingresos, ¿cómo siendo convenios colectivos tan perniciosos para la actividad, para la industria, los bancos año a año multiplican sus utilidades y demuestran desempeños récord?”.

Sosteniendo su razonamiento el dirigente ilustró: “año 2023, cerrado al 31 de diciembre, utilidades netas de los siete bancos privados: 637 millones de dólares; año 2022: 275 millones de dólares; año 2021, (con) pandemia: 195 millones de dólares, y así un collar de éxitos”; 1.107 millones suman las ganancias acumuladas en esos tres años.

Esa acumulación de valor expresado en dinero por las empresas financieras refleja “el momento que están viviendo los bancos”, por lo que “no podemos hablar de un desempeño ejemplar en el 2023” ya que “el de 2022 con 275 también es tremendo; son históricos”.

Por lo tanto, interrogó de manera retórica el dirigente bancario, “¿son tan malos estos convenios colectivos? ¿Afecta tanto la actividad sindical (a) la industria (financiera) para que la podamos señalar como la causa de los problemas hacia los clientes?”.

“Nada evidencia eso más allá del comunicado poco gentil, ingrato, fuera de tiempo, de la Asociación de Bancos Privados”, respondió.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp