La directora de UTE por el Frente Amplio, Fernanda Cardona, habló con "El Menú del Día" sobre la determinación adoptada por los directores oficialistas de la empresa pública de que, a pesar de contar con un 90% índice de cobrabilidad, se intimará a las micro, pequeñas y medianas empresas a concretar un acuerdo de pago, mientras que con las grandes el trato es diferencial.
Fernanda Cardona, directora de UTE en representación del Frente Amplio dialogó con "El Menú del Día" acerca de la resolución del ente que intimará a ponerse al día, bajo amenaza de corte de luz, a quienes pagan la tarifa general simple y la de horario estacional.
Esta medida implica que unas 4.000 pequeñas y medianas empresas queden condenadas al cierre si no alcanzan un acuerdo de pago.
En esta primera etapa son unas 400 empresas que van a recibir la comunicación de la empresa pública.
"No estamos de acuerdo con comunicar que se inicie un proceso de corte con la situación complicada en la que estamos y tratando desde hace meses de poder poner el tema en la sesión y poder dar una mano a la gente desde UTE", señaló.
Consultada sobre si estas decisiones abarcan a empresas más grandes, Cardona explicó que con estas el trato es "diferencial".
"Hace tres o cuatro sesiones que tuvimos una nómina de medianos y grandes consumidores... te podés imaginar que el consumo es distinto, que la potencia es diferente, los montos son distintos... cuando se discutieron estas nóminas hubo prórrogas, solicitudes de contactar al cliente para ver cuál era la mejor manera de que saliera de la deuda (...) hicieron acuerdos que no se cumplieron y que después volvieron al directorio", detalló.
Y agregó: "Siento que a veces en determinadas decisiones se tienen ciertas paciencias con algunos clientes que después no los tenemos con los residenciales o con las Mipymes en este caso".
Por otro lado, la jerarca del FA recordó que el número de clientes en situación de corte en diciembre de 2020 era de 30 mil y en la actualidad esa cifra ascendió a 44 mil personas.
Cardona subrayó que el índice de cobro de la empresa es muy alto por lo que cuenta con "espalda" para no realizar estos cortes. "Ayer, en la misma sesión, en otro asunto, se eleva un informe sobre estado de situación de la empresa, donde uno de los ítems es la cobrabilidad que es de un 98% ¿Qué nos puede mover la aguja el poder tomar decisiones diferentes respecto a estos clientes que están en situación de corte, que son 44 mil y son familias, trabajadores, quioscos y almacenes de barrio, cuando el año pasado le subieron la tarifa tres veces?", puntualizó.
Asimismo, la directora informó que se resolvió que aquellos clientes que tengan la tarifa residencial y deban factura, van a poder realizar un acuerdo de financiación de hasta 24 cuotas.