UTE iniciará un proceso administrativo contra Gabriel Soto, presidente del sindicato, por haber enviado a los afiliados de AUTE un correo electrónico sobre la recolección de firmas contra 135 artículos de la LUC, tema del que Soto habló en INFO24 y advirtió que es otro paso de la “campaña sistemática” contra “la oposición” y “el movimiento sindical”.
Soto valoró que la apertura por UTE de un proceso administrativo contra él “es un disparate por donde se mire: desde una óptica más formal, legal, y es un disparate desde lo moral, lo conceptual, lo ético”; precisó que “nosotros no utilizamos el correo institucional de UTE para hacer campaña”.
Explicó que “fuimos notificados de parte de presidencia de UTE el día lunes, de que por un correo enviado el día sábado, solamente a los afiliados, como presidente del sindicato, que decía que había que retornar las papeletas firmadas, esa comunicación, absolutamente legítima, respetuosa quieren tildarla como violatoria del artículo 58 de la Constitución y que es proselitismo; desde el punto de vista legal y formal no tiene fundamento ni sentido porque no es un llamamiento a votar, es un uso legítimo de una herramienta de comunicación lograda por negociación colectiva para interactuar entre los organismos del sindicato y sus afiliados".
"Es una tarea sindical que se les comunicó a los afiliados y por lo tanto no vulnera ningún tipo de reglamentación, no hay duda de esto, incluso la asesoría legal nuestra dice clarito que no tiene fundamentos”, señaló.
Para AUTE “el problema acá es otro” y “lo que nos preocupa es lo que significa: no podemos aceptar que nos impongan limitaciones al uso de derechos que son legítimos; el libre funcionamiento de los sindicatos en este país y la libertad sindical son cuestiones básicas y fundamentales para la construcción de la democracia que hoy tenemos”; así, “no estamos dispuestos a retroceder, a que a la libertad sindical se nos imponga un retroceso”; en el ente “fue imponente el rechazo que generó esto”, una posición “sin fisuras” en cuanto a que “es un atropello a la herramienta”.
“El otro punto, el que más preocupa aun, es que esto no es un problema solamente de UTE porque tenemos que enmarcarlo en los 14 profesores separados de su cargo en San José por sacarse una foto adentro de un liceo vacío; lo tenemos que atar con los compañeros y compañeras contra los que hubo operativos de seguimiento policiales, denunciados por Aníbal Pereyra y Marcel Abdala hace poco en la Fiscalía, en el Departamento de Rocha".
A su vez, "tenemos los compañeros del Hospital de Clínicas, que tuvieron dificultades para poner la mesa; docentes destituidos por el uso de sus redes sociales; hay una campaña sistemática no solamente contra todo lo que es oposición, lo que es pensar un poco distinto a lo que el gobierno está planteando, sino básicamente enfocada en el movimiento sindical y en la figura de sus dirigentes, mintiendo; nuestro compañero Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT, ha sido víctima permanente de la mentiras más indignantes, permanentemente ataques, enchastrando, con bajezas”; “esto no es un problema de UTE, acá hay una concepción, que hoy está avanzando que es la de aplastar ante la opinión pública, con imponer límites de funcionamiento, es la de golpear, pegar y atacar al movimiento sindical”.
“Nos tiene sin cuidado las acciones que puede haber sobre la persona en esto, absolutamente sin cuidado; nos preocupa profundamente el gesto y lo que significa y lo que se quiere imponer; obviamente que es persecución sindical y es un atropello a las libertades sindicales, esa es nuestra visión con esta situación, que obviamente la tildamos de grave, y de muy grave”; “en UTE, de la salida de la dictadura para acá, es absolutamente inédito”.
UTE prevé aumentar horas y frecuencias de cortes eléctricos
En otro orden, consultado por el incremento de cortes del suministro, Soto explicó que si bien “siempre hay contingencias” en el sistema eléctrico, por ejemplo tras “un temporal como el del otro día, en el marco de los picos de frío” y cuando “se aumenta el consumo”, la clave “siempre” radica en “la capacidad de respuesta” y ésta “obviamente está reducida porque hoy el personal que atiende las roturas en las redes” eléctricas, “a todos los niveles, está funcionando por debajo del 50%, porque no hay personal; y estamos hablando de sectores que no pararon un minuto por la pandemia”; “estamos hablando de que no hay gente para poder atender esas funciones”.
En esa dirección, el presidente de AUTE advirtió que al día de “hoy, la UTE, oficialmente, está previendo un aumento, para este año 2021, no solamente de las horas de corte acumuladas en el año sino también un aumento de la frecuencia en los cortes, cada cuánto se producen los cortes”; “todas las gerencias de UTE están reconociendo que no se está haciendo el mantenimiento a las redes que se tiene que hacer” y así “la vida útil de esas instalaciones va cayendo; se están produciendo roturas mucho más de lo normal y es porque no está el personal para hacer el mantenimiento; a eso le sumamos recortes de inversiones” y aunque “el volumen de inversiones de UTE es importante, se lo come casi todo el acuerdo con UPM”; “hoy en UTE hay un problema enorme para poder garantizar el servicio”.