Valeria Ripoll es una elección del presidente: Cesin analiza el rol de Lacalle y la relación con Delgado en la conformación de la fórmula

Valeria Ripoll como postulante del Partido Nacional (PN) a la Vicepresidencia de la República “es una elección del presidente” Luis Lacalle Pou que ocurre cuando “el PN registra su peor votación histórica” en comicios primarios “y su rival, el Frente Amplio, prácticamente su mejor votación histórica”, analizó el director periodístico de M24, Nelson Cesin, en Nada Que Perder de M24.

Cesin describió el contexto político inmediato en el que se produjo la designación de la exsecretaria general de Adeom Montevideo como candidata del PN y señaló que “la elección de Valeria Ripoll es una elección del presidente de la República y de su delfín; ¿y por qué es una elección?, porque ya le habían puesto precio a la cabeza de (Laura) Raffo; ¿por qué le habían puesto a la cabeza de Raffo?”.

El periodista reconstruyó que en el capítulo anterior de este proceso interno de los blancos “se empezó a hablar: ‘si no vota hasta el 30’ (por ciento) no sale” su candidatura; “después bajaron el piso, es cierto que votó por debajo del piso del 20” por ciento establecido a posteriori como condición para su postulación a la Vicepresidencia.

Ya antes, “en el entorno del presidente quedó mucho malestar con Raffo cuando abandona la carrera por Montevideo y se lanza a la Presidencia de la República; la apuesta del presidente y de los suyos, del sector hegemónico hoy del PN, era Raffo por Montevideo”.

Pero Raffo, “un poco aupada por (Luis) Lacalle padre, abandona esa carrera, para la cual estaba rentada, le habían puesto recursos atrás, no era una cuestión militante únicamente”, y la ahora exprecandidata “elige otro destino; a partir de ahí entiendo se le baja la persiana”.

Tras recorrer ese sinuoso camino el PN llegó al domingo y enfrentó más dificultades con el resultado: “no solo la elección de la fórmula; vimos un domingo bastante preocupante en materia de desatino por el lado de (Álvaro) Delgado, porque tuvo que hacer tres discursos: uno en la sede partidaria, otro en el Directorio y otro abajo, cuando el nombre de Ripoll recibió abucheos; fue una noche pesada”, anotó.

Esos tres discursos del presidenciable blanco “fueron de una retórica soporífera porque estaba ganando tiempo para zurcir internamente para imponer el nombre de Ripoll; según algunas crónicas, cuando ocurre la reunión del Directorio, ya pasadas las 11 de la noche, ahí se enteran, en el Directorio, de que el nombre era Ripoll; ¡fue 15 minutos antes de presentarla públicamente abajo en el estrado!”.

Cesin observó que “además, eso se dio en un contexto en el cual el PN registra su peor votación histórica y su rival, el Frente Amplio, registra prácticamente su mejor votación histórica” en primarias.

“Delgado, para anunciar la fórmula, tuvo que apelar al súper poder que él tiene, que es el presidente de la República, porque él transfiere permanentemente su poder al presidente de la República, anunciando que el presidente ofrecía su nombre para ser primero en la lista al Senado; entonces tuvo que hacer ese anuncio, que es superior que el anuncio de la fórmula, para que calmaran las aguas”, graficó el periodista al delicado marco en que el PN eligió a Ripoll.

 

 

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp