En una rueda de prensa en Durazno, el intendente Carmelo Vidalin expresó su desacuerdo con las cifras de desempleo proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ubican a Durazno con la tasa más alta del país (12,8%) en el trimestre julio-septiembre. Ante la mirada del ministro de Trabajo, Pablo Mieres, Vidalin planteó sus objeciones y desafió la interpretación de las estadísticas.
“Discrepamos totalmente con los números de estadística del INE en cuanto al desempleo de Duraznos”, afirmó Vidalin. Cuestionó la relación entre el final de las obras de UPM y la tasa de desempleo, señalando que la mayoría de los habitantes de Durazno no trabajaron en UPM y preguntó a los periodistas si conocían a personas de dicha localidad empleadas por la empresa finlandesa.
Vidalin también desafió la percepción de que la población local es renuente a trabajar al mencionar las bajas inscripciones para oportunidades laborales y jornales solidarios en comparación con otros departamentos del país. Defendió a la comunidad, argumentando que acusar de haraganería o falta de interés en el trabajo no es justo.
“Si hay tanto desempleo, usted me está catalogando a la gente de Durazno de haragana o que no quiere trabajar porque, cuando tiene las oportunidades de trabajo, no se presenta. Era una simple apreciación personal que quería realizar, como tampoco creo en el 3 o 4% que nos indicaba en el período anterior, ni una cosa ni la otra”, precisó en rueda de prensa recogida por Alternativa Durazno.
El jefe comunal expresó sus “intentos” de abordar este tema con el director de Estadísticas, Diego Aboal, pero mencionó dificultades en encontrar respuestas convincentes. A pesar de las cifras oficiales, Vidalin enfatizó que la realidad de Durazno, desde su perspectiva personal, es diferente a la presentada por las cifras oficiales.