Con 114 votos a favor y 109 en contra, el oficialismo argentino aprobó en general la “ley ómnibus” en Diputados, con la discusión por artículos ya programada para el martes 6. En las calles, un duro operativo policial finalizó con represión y una valla humana de diputados al frente de la manifestación para detener la violencia policial.
Los diputados de La Libertad Avanza, la fuerza política del presidente Javier Milei, junto a la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición Federal e Innovación, votaron a favor de la “ley ómnibus”, el Decreto de Necesidad y Urgencia que remitió el mandatario a las cámaras y que tiene un mecanismo exprés para su aprobación, informó Página 12 luego de la aprobación del proyecto.
Tras la discusión en comisiones, impuestos que financian a las provincias (el impuesto PAIS), beneficios para las tarifas de gas en el sur argentino, habilitaciones para la pesca para empresas extranjeras, el endurecimiento de sanciones a quienes organizan protestas, catalogar como “manifestación” a un encuentro con más de 30 personas, fueron algunas de las disposiciones borradas del documento.
También se aprobaron facultades delegadas para el presidente, pero 6 en vez de las 11 inicialmente solicitadas. Estas facultades incluyen las áreas económica, financiera, en seguridad, tarifaria, energética y administrativa.
Vuelven las privatizaciones pero la petrolera YPF quedó afuera del listado
Además, bajó YPF del listado de firmas y sociedades con acciones en manos del Estado que podrán privatizarse. Entre las 40 que quedaron, se encuentran Aerolíneas Argentinas, AySA, Télam, Correo Argentino, TV Pública, Trenes Argentinos o Fabricaciones Militares.
El Banco Nación, la satelital Arsat y la energética Nucleoeléctrica podrán vender acciones pero el control de la firma deberá permanecer en manos estatales.
Diputados armaron cadena humana para evitar represión a manifestantes
Mientras se desarrolló el debate en la Cámara de Diputados, fuera del Congreso se desplegó un operativo que finalmente reprimió manifestantes. Fue el último movimiento que comenzó el jueves, cuando legisladores de Unión por la Patria y el Frente de Izquerda y de Trabajadores remitieron dos petitorios para suspender la sesión por el duro accionar policial que Página 12 no dudó en calificar como “cacería”. Por su lado, el oficialismo negó suspender la sesión.
Palos, gases, balas de goma, detenciones. "Argentina necesita un orden en la seguridad pública y en la calle", dijo el viernes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Es un trabajo arduo porque hay costumbre de pasar los límites y de no respetar la ley, pero lo hemos logrado con CABA", complementó.
Incluso unos 20 periodistas denunciaron abusos. “Si las fuerzas de seguridad no tienen el control, terminamos en un desastre”, aseguró Bullrich.